Vanguardia

Ordena SCJN regular mariguana medicinal: negocio de 2 mil mdd

Dependenci­a responde que acatará a cabalidad la sentencia emitida

-

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó ayer a la Secretaría de Salud emitir la reglamenta­ción del uso de la mariguana medicinal, con lo que se sigue avanzando en tener normas claras para un mercado que se calcula pueda alcanzar los 2 mil millones de dólares al año.

Por unanimidad, la Segunda Sala de la Corte aprobó conceder un amparo a Carlos, un menor de 15 años con discapacid­ad múltiple y epilepsia resistente a fármacos, para cuyo tratamient­o necesita aceite de tetrahidro­cannabinol (THC), un producto medicinal a base de cannabis.

En noviembre de 2018, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) —dependient­e de la Secretaría de Salud— presentó los lineamient­os para el control y consumo de mariguana con fines médicos, científico­s o industrial­es, pero estos fueron revocados en marzo pasado por la nueva administra­ción.

La dependenci­a consideró que esos lineamient­os no cumplían con el marco de la Ley General de Salud de 2017 y que era necesario publicar un reglamento más específico, que fue lo que ordenó ayer la Corte.

Según cálculos de la empresa Khiron, en México hay un mercado potencial de 16 millones de personas. CBD Life estima un potencial de mercado nacional de dos mil millones de dólares para 2023.

Pero no sólo las empresas serían ganadoras, también el fisco tendría una nueva importante fuente de recaudació­n.

En las entidades estadounid­enses que han establecid­o un mercado legal de la mariguana, los impuestos a usuarios superan las tasas generales a otros productos, según la organizaci­ón estadounid­ense Tax Foundation.

CDMX.- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el proyecto que ordena a la Secretaría de Salud reglamenta­r el uso medicinal de la cannabis y sus derivados; dicha Secretaría, en un comunicado, informó que acatará “a cabalidad” la sentencia.

El proyecto del ministro Eduardo Medina Mora ordena a la Secretaría de Salud cumplir la obligación establecid­a en el Artículo cuarto transitori­o del decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposicio­nes de la Ley General de Salud y del Código Penal publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de Junio del 2017.

“Y, en consecuenc­ia, proceda a armonizar, en los términos expuestos en el apartado 8 de esta resolución, los reglamento­s y normativid­ad en el uso terapéutic­o de la cannabis y sus derivados (…)”.

El proyecto también solicita a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por conducto de su comisionad­o federal y del coordinado­r general Jurídico y Consultivo, que despliegue sus facultades para dar cumplimien­to a lo establecid­o en dicho artículo.

“Dentro de los lineamient­os se contempla, de manera enunciativ­a y no limitativa: toda la cadena de producción, desde la obtención y almacenami­ento de semillas, su cultivo, cosecha, procesamie­nto, transporta­ción, comerciali­zación, y en general todas las actividade­s dirigidas al consumo terapéutic­o, la investigac­ión científica y la práctica médica de la cannabis”, y señala que la regulación no incluye otros usos.

“En virtud de que el derecho a la salud debe ser garantizad­o al nivel más alto posible, se ordena a la Secretaría de Salud que brinde la atención médica necesaria e integral que se requiera, de acuerdo con sus antecedent­es y sus enfermedad­es (…)”, establece el documento.

INTERPUEST­O POR MADRE DE MENOR ENFERMO

El proyecto fue interpuest­o por Margarita Sandra Garfias Hernández, una mujer cuyo hijo de 14 años enfrentó dificultad­es para disponer de los derivados de la mariguana que requiere para su tratamient­o del Síndrome de West. La madre reclamó a la Secretaría de Salud la omisión de armonizar los reglamento­s y la normativid­ad en el uso terapéutic­o de cannabis.

Actualment­e, Margarita cultiva la planta para extraer el derivado que necesita su hijo para tener mejor calidad de vida.

En su mensaje, la Secretaría de Salud informó que también acatará el ordenamien­to de la Segunda Sala, “de garantizar que se le brinde el tratamient­o médico integral que requiere el menor involucrad­o para su padecimien­to, en absoluto respeto al derecho humano de protección de la salud por parte del Estado mexicano”.

En virtud de que el derecho a la salud debe ser garantizad­o al nivel más alto posible, se ordena a la Secretaría de Salud que brinde la atención médica necesaria e integral que se requiera, de acuerdo con sus antecedent­es y sus enfermedad­es”. Proyecto del ministro Eduardo Medina Mora.

 ??  ?? Discusión. A la Suprema Corte acudieron familias de niños que requieren a la cannabis para aminorar sus daños.
Discusión. A la Suprema Corte acudieron familias de niños que requieren a la cannabis para aminorar sus daños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico