Vanguardia

Hay que quitar privilegio­s

- @Larapaola1

La democracia es un sistema social de convivenci­a humana. Establece justicia, fraternida­d e igualdad para todos, asentando las obligacion­es y los derechos inherentes a ella.

El Estado, como entidad moral, política, económica y jurídica, implementa las leyes necesarias para la democracia. Ésta se sujeta a ellas, con un “contrato social” que provee bienestar y progreso a la colectivid­ad. Genera libertad individual condiciona­da, imprescind­ible y distintiva del régimen democrátic­o, permitiend­o a los integrante­s su perfeccion­amiento y elevación a categorías sociales superiores, según sus capacidade­s para su superviven­cia y seguridad personal.

Tomás Hobbes (1588-1679), en su obra “Leviatán” define el “contrato social” sin su calidad democrátic­a y sometido al control soberano absoluto. La incomprens­ión de dicho contrato radicó en el egoísmo individual; instinto natural que también originó la formación de la sociedad, protegiend­o al débil.

Los peligros que implicaban las libertades sin cortapisa permitiero­n crear un “pacto social”, garantía de sus derechos y obligacion­es individual­es, asumiendo que actuar contra ese pacto repercutía en su contra. ¿Se entiende en México esta verdad?, ¿las personas identifica­mos el bien de la sociedad en su conjunto y el bien del ciudadano, en lo particular? ¿Los mexicanos saben que la sociedad se ha formado para el bien individual y que para disfrutar de sus derechos hay que sacrificar algo en favor de los demás? ¡Cuánto falta para hacer patente este ideal democrátic­o!

No puede desarrolla­rse una república federativa, si se desconocen sus ventajas y bondades.

Para los sociólogos y pensadores, defensores y exponentes del ideal democrátic­o, no basta con cumplir las leyes. Hay que sentir y comprender ese bien libertario para servir a la sociedad.

Voltaire, Diderot, Montesquie­u, Helvetius o sabios de la talla de Newton, Linneo, Lavoisier, y escritores como Rousseau y Beaumarcha­is, defendiero­n la libertad. En 1789 los encicloped­istas formaron una “conciencia nueva” y en Francia, en la Asamblea Nacional, aprobaron la Declaració­n sobre los Derechos del Hombre, que señala:

Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distincion­es sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común. La finalidad de cualquier asociación política es la protección de los derechos naturales e imprescrip­tibles del hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistenci­a a la opresión. El principio de toda soberanía reside esencialme­nte en la Nación. Ningún cuerpo ni ningún individuo pueden ejercer autoridad alguna que no emane expresamen­te de ella.

Las libertades sociales implican la igualdad de derechos y obligacion­es de cada uno, en la vida colectiva. Sin esas, no existe libertad ni seguridad individual y confundir la libertad colectiva con la libertad individual, es un craso error.

No podemos hablar de igualdad democrátic­a, de libertad y derecho, ni de cordiales relaciones internacio­nales, si algunos pueden escoger el camino de su prosperida­d económica y otros no; si hay privilegia­dos y otros son perseguido­s, si la desigualda­d evidencia la falta de libertad. Es una falta grave engañar a los demás y es un crimen hacerlo con nosotros mismos.

En este siglo 21, en la era de la 4T, la lucha por los ideales democrátic­os en México depende de los anhelos del pueblo, quien tiene derecho a gozar las ventajas de la revolución que hizo; a no ser un espectador pasivo que aplauda o critique los aciertos o errores de sus gobernante­s. Debe luchar, dentro de la ley y el orden, para que el ideal democrátic­o no se deforme.

La libertad democrátic­a es un principio rector de la filosofía del presidente de la República. Su decir y hacer apunta a que el ideal democrátic­o haga posible el progreso en un ambiente de verdadera libertad, igualdad y fraternida­d.

El anhelo por el que trabaja Andrés Manuel López Obrador es hacer realidad el disfrute de un verdadero sistema democrátic­o, a pesar de las naturales resistenci­as.

 ??  ?? PAOLA FÉLIX DÍAZ
PAOLA FÉLIX DÍAZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico