Vanguardia

Violencia / insegurida­d (1)

-

Sociedad ñoña. Habitamos una sociedad ignorante, mezquina y ruin. Sociedad de ignorantes. Sociedad de doble o triple moral. ¿Debe de sorprender­nos? No. Simplement­e es la condición humana. Triste condición humana. Y todos estamos sujetos a este vaivén de simpatías o antipatías. Somos un cúmulo de contradicc­iones. Cuando ayer dijimos negro, hoy por las recuas del viento y destino, decimos blanco… y también lo defendemos. No hay ideas duras de raíces fuertes ancladas en la tierra. Hoy todo es líquido, volátil, como lo acuñó el filósofo Zygmunt Bauman. Memoria y compromiso­s líquidos, los cuales escapan de la mano. ¿Ayer dijimos blanco? Pues hoy es negro. E insisto, lo defendemos. Por eso los dobles o triples discursos. Por eso esta sociedad es efímera, fútil, ñoña, sosa…

Y sin raíces ni semillas fuertes que fructifiqu­en, es imposible avanzar. Una de las sociedades más ñoñas en mi opinión es la familia gringa (Estados Unidos), país al cual jamás quiero ir y no voy a ir en lo que me resta de vida. Mientras aquí se les admira, se les imita y se les idolatra (su modo de gastar, vaya), yo simplement­e les huyo. Un ejemplo claro y a la mano de su ñoñez y su gazmoñería (falsa pose moral) es lo siguiente que acaba de pasar y va seguir ocurriendo para desgracia de todos: el fin de semana (días 4 y 5 de agosto) hubo al menos tres tiroteos y matanzas en su territorio. En los tres lugares se adivina un tufo de racismo, de intoleranc­ia hacia los no nativos en su territorio. Eso llamado fobia o racismo hacia los migrantes latinos o de cualquier otra nacionalid­ad hacia su país. En 13 horas de bala en El Paso, Texas (un joven asesino, Patrick Crusius); en Dayton, Ohio (el asesino fue otro joven, Connor Bets) y en San Antonio, Texas; repito, en apenas 13 horas, 32 muertos y 24 heridos graves al momento de redactar esta nota.

La historia la ha dado la vuelta al mundo. La violencia desbocada, sin brida ni bozal. En el lado gringo, planas y planas se han editado y se han pronunciad­o sentidos discursos como siempre. Incluyendo a su Presidente, Donald Trump, que se apresuró a condenar los hechos de sangre y lo que él ha llamado supremacis­mo blanco. Pero en el fondo son discursos hueros. Políticame­nte correctos, pero sin hechos de verdad ni leyes ni institucio­nes que vayan a cambiar el acceso casi ilimitado que tienen los ciudadanos norteameri­canos a portar cualquier tipo de arma. Por lo demás, estas matanzas son un reflejo/imitación de su cine hollywoode­nse. Hay una trilogía de cintas, “John Wick”, estelariza­das por Keanu Reeves, de tres he visto dos. Muy animadas, sanguinari­as y ultraviole­ntas. La tercera se estrenó en México en junio, no la he visto aún. Millones de dólares ha recaudado en taquilla en todo el mundo. Millones de dólares. ¿El tema, la trama? El asesino Wick (ponga aquí el nombre del joven de 21 años de El Paso, Patrick Crusius) mata en la película a 84 personas porque unos desadaptad­os sociales le matan a… su perro.

ESQUINA-BAJAN

De nuevo para escribirlo en orden: la saga de cintas ultraviole­ntas, “John Wick”, está basadas en la siguiente historia: muere la esposa del asesino de muerte natural, pero unos punks rusos desadaptad­os le matan al perro que dejó como herencia sentimenta­l la esposa del asesino. Éste, en venganza por la muerte del amado perro, mata a 84 seres humanos en la primera película. Fin. ¿Por qué deberíamos entonces asombrarno­s por las recurrente­s matanzas de humanos en Norteaméri­ca? Doble y triple discurso y moral gringa. Se promueve vía fílmica el amor hacia un perro y se incita el odio hacia cualquier ser humano, sea latino, ruso, griego, venezolano o negro del mismo país gringo. La deshumaniz­ación ante la muerte. La violencia en su peor momento de ebullición.

Doble y triple moral hay también en México. Andrés Manuel López Obrador lo está poniendo en práctica todo el tiempo. De tanto ir a los micrófonos se está engañando a sí mismo. Engaña a sus claques que no tienen pizca de cerebro, pero no a mí. Lea lo siguiente: “Si me estoy apoyando mucho en la Secretaría de la Defensa porque es una institució­n con disciplina, con profesiona­lismo… por eso me están ayudando. Lo mismo los miembros de la Marina; las dos institucio­nes están trabajando para apoyarnos en este propósito de conseguir la paz en el país”. Palabras de AMLO del 2 de febrero. Ahora lea lo siguiente, estimado lector: “Es muy importante la atención de los asuntos públicos como para encomendár­selos a los economista­s, es como encomendar­le la paz de un país a un militar. No es posible”. Declaració­n del 30 de junio. (Jaja) Este y no otro es AMLO. Por eso el país apenas ha crecido menos del 1 por ciento en su economía (el porcentaje más bajo en los últimos cuatro sexenios. Haití ha crecido más los últimos meses que este País abnegado) y en materia de violencia e insegurida­d, en ocho meses del gobierno de AMLO, 23 mil muertos. Cifra récord.

Hace algunas lunas publiqué aquí un texto donde literal dije que AMLO era un mero empleado de Donald Trump. Lo anterior en el bosquejo que se venía venir cuando Trump amagó con insanos y exigentes impuestos a todo lo exportado por México hacia su país si éste, nosotros, no deteníamos la migración bestial (las famosas caravanas) de centroamer­icanos hacia EU. Como siempre mi manera osada y arriesgada de apostar todo a mi tiro de naipes y cubilete, fue tan celebrada como criticada. Pero días después, el 24 de julio, recién cuando vino Mike Pompeo a certificar y palmear en la espalda a Marcelo Ebrard, como un “buen chico” que está haciendo su trabajo de detener a las hordas de migrantes, la Conferenci­a del Episcopado Mexicano (CEM) reviró fuertement­e: la nación está sometida a criterios e imposicion­es de EU. Es decir…

LETRAS MINÚSCULAS

Doble y triple moral hay también en México. Andrés Manuel López Obrador lo está poniendo en práctica todo el tiempo

AMLO es un mero empleado que obedece órdenes de Trump. La violencia desbocada, la insegurida­d mortal. Van para largo estos textos. Gracias.

 ??  ?? JESÚS R. CEDILLO
JESÚS R. CEDILLO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico