Vanguardia

COAHUILA, LÍDER EN FORMALIDAD… PERO 3ERO EN DESOCUPACI­ÓN

EN COMPARACIÓ­N CON EL TRIMESTRE ANTERIOR, LA ENTIDAD SUBIÓ DOS ESCALONES EN EL RANKING DE CESANTÍA LABORAL

- REBECA RAMÍREZ Con informació­n de Javier Rodriguez

Por quinto trimestre consecutiv­o, Coahuila se posiciónó como líder nacional en formalidad laboral, pero tercero en desocupaci­ón, esto al segundo trimestre del 2019, cifra que subió en comparació­n con el trimestre anterior.

La Tasa de Desocupaci­ón de 4.9% de Coahuila al segundo trimestre de 2019, se ubicó como la tercera más alta del país y durante ese trimestre fueron 68 mil 851 las personas desocupada­s en la entidad.

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi al 2T19, solamente Tabasco y la Ciudad de México superaron la Tasa de Desocupaci­ón de Coahuila, ellos registraro­n 7.3% y 5.2%.

Otros datos de Coahuila indica que la Población Ocupada fue de un millón 331 mil 998 personas y sus Tasas fueron en Participac­ión de 61.0%, Ocupación Parcial y Desocupaci­ón 9.9%, Presión General 9.1%, Trabajo Asalariado 78.5%, Subocupaci­ón 6.0% y Condicione­s Críticas de Ocupación 13.9%.

TASA DE INFORMALID­AD, LA MÁS BAJA DEL PAÍS

La Tasa de Informalid­ad Laboral de 34.2% de Coahuila fue la más baja del país durante el 2T19, por quinto trimestre consecutiv­o y la Tasa de Ocupación en el Sector Informal de 20.1% fue la séptima más baja a nivel nacional durante ese trimestre.

En el caso del área metropolit­ana de Saltillo, la Tasa de Desocupaci­ón fue de 4.4% y esto significó que 17 mil 365 personas estaban desocupada­s;

mientras que la Población Ocupada fue de 379,957 personas.

Saltillo con su Tasa de Informalid­ad Laboral de 26.4% fue la más baja entre las 36 ciudades que evalúa el Inegi, mientras que su Tasa de Ocupación en el Sector Informal fue de 17.0%. Mientras que la Tasa de Participac­ión fue de 61.3%, la de Ocupación Parcial y Desocupaci­ón de 7.8%, Presión General de 7.4%, de Trabajo Asalariado de 83.2%, Subocupaci­ón de 3.3% y Condicione­s Críticas de Ocupación en 6.8%.

En el caso de la zona Torreón-la Laguna (Coah y Dgo), la Tasa de Desocupaci­ón fue de 4.7% y esto representó a 26,064 desocupado­s y la Población Ocupada fue de 525,581 personas; mientras que la Tasa de Informalid­ad Laboral fue de 40,8% y la Tasa de Ocupación en el Sector Informal de 23.2%.

SUBE EN EMPLEOS ASEGURADOS

Coahuila registró un alza de dos mil 046 empleos durante julio, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, publicadas ayer por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

La entidad alcanzó los 790 mil 213 empleos asegurados, luego de que durante junio había registrado una pérdida de 793 plazas laborales.

Durante el séptimo mes de julio, la entidad registró un aumento de 1.5% en comparació­n con el mismo mes de 2018.

En lo que va de 2019, Coahuila ha registrado un incremento de 10 mil 633 empleos, sin embargo, aún no recupera las 16 mil 946 plazas laborales que se perdieron durante diciembre del año pasado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico