Vanguardia

‘Quienes piden limosna buscan sentirse útiles’

- MARCELINO DUEÑEZ

En las últimas semanas se ha incrementa­do el número de pedigüeños en los principale­s cruceros de la ciudad.

Migrantes, “marías” y hasta niños es común ver a diario pidiendo “para un taco”.

Marcela Gorgón, presidenta honoraria del DIF Saltillo, comentó que la mayoría de los adultos mayores que se dedican a esto lo hacen por voluntad propia, y que constantem­ente buscan integrarlo­s a sus talleres para mostrarles otras opciones que ayuden a su economía.

Aseguró que en el año no han registrado casos de menores en esta situación e invitó a la ciudadanía a contactarl­os si conocen de algún caso.

“No tenemos reportes (de menores). La mayoría de las veces son adultos mayores los que deciden tener este tipo de actividad por sentirse útiles, por no estar encerrados y proveer a sus hogares de medios económicos.

“Nos acercamos con ellos para convencerl­os de que hay otras opciones, los podemos incluir en nuestros talleres para que se sientan productivo­s”, comentó Gorgón.

Aseguró que el periodo vacacional es cuando se reciben más reportes de menores trabajado o que piden dinero en las calles de la localidad, pero en esta ocasión no fue así, solo atendieron al hijo de una pareja de migrantes.

“Tuvimos uno de una familia migrante, el niño estaba con sus padres migrantes, les dimos la asistencia de primer contacto, nos cercioramo­s que el niño estuviera hidratado, que tuviera sus alimentos de ese día y nos acercamos con la familia para ver que estuviera seguro y ellos continuaro­n su camino”, recuerda.

Comentó que en caso de recibir un reporte de este tipo, primero buscan contactar a los papás o tutores para reintegrar­los al ámbito escolar y restituirl­e todos sus derechos.

“Si detectamos que necesita alguna atención de salud, lo llevamos a que sea atendido, incluso si detectamos que padece cualquier enfermedad o algo, nos aseguramos que haya tomado su alimento del día. Realmente las familias de migrante aceptan poca ayuda, pero sí hemos tenido la oportunida­d de ayudarlos”, comentó la presidenta honoraria del DIF.

 ??  ?? Mendicidad. En las calles del centro es común ver pedigüeños pidiendo ayuda “para un taco”.
Mendicidad. En las calles del centro es común ver pedigüeños pidiendo ayuda “para un taco”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico