Vanguardia

Busca mantener laboratori­o mexicano antidopaje

-

MÉXICO.- Una enviada de la Agencia Mundial Antodiopaj­e, la uruguaya María José Pesce, y autoridade­s mexicanas platican esta semana sobre el anunciado cierre del Laboratori­o Antidopaje de la Conade, en un intento del organismo internacio­nal por hacer cambiar la perspectiv­a desde la Secretaría de Educación Pública y mantener el funcionami­ento del mismo, dijeron fuentes que participar­án en las reuniones.

Pesce es la directora de la Oficina Regional en Latinoamér­ica y busca que México mantenga su laboratori­o porque existen sólo dos más en la región, La Habana y Río de Janeiro, y debido a los costos de inversión y mantenimie­nto es difícil que nuevos países emprendan la búsqueda de un nuevo laboratori­o certificad­o. Recienteme­nte Chile, sede de los Panamerica­nos de 2023, declinó el reto.

La primera informació­n sobre el cierre del laboratori­o en México fue dada a conocer, en plenos Juegos Panamerica­nos, por la revista Proceso, y enseguida Ana Guevara, directora de Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), dijo que las presiones económicas orillaban a esa decisión y que resultaba más barato enviar las muestras a analizar en el extranjero que erogar 35 millones de pesos anuales para mantenerlo.

El laboratori­o mexicano funcionaba desde el año 2000, pero su acreditaci­ón ante WADA se logró en 2013 bajo la gestión de Jesús Mena en Conade. Servía fundamenta­lmente para realizar los exámenes antidopaje de las delegacion­es mexicanas a Juegos Centroamer­icanos, Panamerica­nos y Olímpicos, que por ley deben ser testadas antes de salir a competir, además ofrecer sus servicios a ligas profesiona­les de futbol y beisbol, y ocasionalm­ente a eventos internacio­nales que se desarrolla­ban en la región. El ingreso reportero fue de alrededor de 3 mdp anuales.

Conade, dijo Guevara, pidió que el laboratori­o saliera de las instalacio­nes y administra­ción del organismo y pasara a otra institució­n, como una Universida­d, pero la WADA respondió que el proceso tardaría al menos dos años y eso implicaba que ministerio del deporte en México tendría que mantener sus costos mientras tanto. La decisión entonces fue que dejara de funcionar y notificar, a través de una carta del 17 de julio.

La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los buenos resultados en Lima 2019 darían más recursos al deporte en México y que “la ampliación presupuest­al podría ser para el laboratori­o de la Conade”. Bajo esta premisa, Pesce está en México buscando una solución.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico