Vanguardia

HISPANOS DOMINAN NETFLIX

Desde hace mucho tiempo la plataforma digital se ha enfocado en producir y promociona­r series en español; Este verano no es la excepción y llegan títulos de España, Colombia o Argentina

- NIDIA MARTÍNEZ DE LEÓN

“Apache: La Vida de Carlos Tevez” es una serie que se estrena mañana viernes por Netflix, pareciera que es un título más que se agrega a la plataforma digital, pero en realidad representa una historia digna de contarse sobre un personaje de la vida real, originario de Argentina. Se trata de Carlos Tevez, el actual delantero de Boca Juniors. La serie está basada en hechos reales y construida sobre entrevista­s con el futbolista, y material de archivo con la finalidad de contar desde su infancia en Fuerte Apache (Buenos, Aires) hasta su ascenso en el club Xeneize. Las carencias y los retos del futbolista también forman parte de la historia, en donde seremos testigos de su camino hasta el debut en Boca.

“Toda leyenda tiene un comienzo” es el lema de la serie dirigida por Israel Adrián Caetano y protagoniz­ada por Balthazar Murillo y con la participac­ión especial de Carlos Tévez y las actuacione­s de Diego Pérez y Patricio Contreras. Según el medio La Arena de Argentina, la serie, que consta de ocho capítulos, se filmó en el barrio que se comenzó a construir en 1968 y que se ubica detrás del Hospital Posadas en Buenos Aires, y sería también “una crítica a la realidad marginada, que se mantiene inalterada 35 años más tarde”. “Se identifica con la violencia incluso más que con carencia o la pobreza, y es inevitable que eso no se narre”, expresó el actor Alberto Ajaka, quie se pone en la piel del tío y padre adoptivo.

El origen del relato se ubica diez meses después del nacimiento de Tévez: su madre biológica Fabiana (Sofía Gala Castiglion­e) y su tía y madre adoptiva Adriana (Vanesa González) corren por uno de los pasillos derruidos de los enormes blocks del barrio Ejército de los Andes porque Carlos se había quemado con agua hirviendo. Al crecer, el niño muestra talento para el futbol, pero el barrio no deja de ser pesado, pues es uno de los más peligrosos de Buenos Aires. Carlos conoció así, de cerca, el crimen, las drogas y el alcholismo.

La crítica dice que “Apache: La Vida de Carlos Tevez”, es un “culebrón que vale la pena ver”. Pero ésta producción no es la única en español que llega a Netflix, mañana también se estrenan dos series españolas: “45 Revolucion­es” y “La Víctima Número 8”, así como la serie colombiana “Frontera Verde”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico