Vanguardia

‘QUIERO QUE MEXICANOS COLOREEN MI MÚSICA’

En NY la cantante fue acompañada por un coro de Islandia; pero en México contará con el coro universita­rio Staccato

-

CIUDAD DE MÉXICO.- Björk se ríe con la primera pregunta. ¿Fue Lucrecia Martel el único ser humano capaz de traducir el universo de Utopia para el show Cornucopia? Uno, porque la islandesa sabe que artísticam­ente sus construcci­ones son complejas y la gente así las considera, y dos, piensa que las flautas dentro de su disco son el sonido de jirafas albinas. Y la cineasta y guionista argentina no la decepcionó.

“Ja, ja, ja, ja, sí”, comienza en entrevista con Excélsior, “me parece que algo dentro de mí, mi instinto, me dijo que teníamos puntos de vista sobre el mundo en común, similares declaracio­nes que ambas quisimos hacer y quizá, lo más importante, el mismo sentido del humor”, comparte.

Basta con saber que Lucrecia es una intelectua­l, buena y cercana amiga de Fito Páez, feminista y realizador­a de cintas como “La Ciénaga”, “La Niña Santa” y “Zama”, ésta con Daniel Giménez Cacho como protagonis­ta.

Durante sus shows en Nueva York, Björk fue acompañada por un coro que llevó desde Islandia; sin embargo, para sus cinco conciertos en México contará con el coro universita­rio Staccato, que compartirá­n con un septeto de flauta islandesa llamado Viibra, que formó con puras mujeres y

exclusivam­ente para la grabación de Utopia.

“Quiero que laringes mexicanas coloreen mi música Ya los escuché y son sorprenden­tes”, elogia a los músicos locales, “además, harán conjunto con Viibra, percusioni­stas, arpistas, un arpa magnética, un órgano y más”.excélsior

 ??  ?? Planes. Con el coro compartirá un septeto de flauta islandesa llamada Viibra.
Planes. Con el coro compartirá un septeto de flauta islandesa llamada Viibra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico