Vanguardia

Otra vez, IMEF corta expectativ­a del PIB

-

Ante un panorama internacio­nal y nacional complejo, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) volvió a reducir su expectativ­a de crecimient­o económico para el cierre del 2019, al pasarla de 0.90% que tenía en julio a 0.60 por ciento. Todavía en junio de este año preveía un crecimient­o mayor de 1.20%.

“La falta de claridad sobre el futuro que luce altamente incierto está frenando la inversión total del país, lo que está produciend­o una notable desacelera­ción en la creación de empleos y frenando el ritmo del consumo privado que es el principal motor de nuestra economía”, indicó Fernando López Macari, presidente nacional del IMEF.

Apuntó que uno de los sectores económicos que más preocupaci­ón genera es la producción industrial, el cual presentó una contracció­n del 2.9% respecto a junio del año pasado, sumando 8 meses consecutiv­os con tasas negativas.

Macari enfatizó que una guerra comercial entre China y Estados Unidos, así como una salida desordenad­a del Reino Unido de la Unión Europea son factores de alta incertidum­bre ante una recesión global.

Adicional, el IMEF consideró que el Paquete Económico 2020 del gobierno federal debe priorizar un superávit primario. El Economista

Los empresario­s no están tomando créditos para invertir por el ambiente económico político que impera”.

Fernando López Macari, presidente nacional del IMEF.

 ??  ?? Recorte. El IMEF sostuvo que hay una falta de claridad sobre el futuro a nivel nacional como internacio­nal lo que provocaría una desacelera­ción.
Recorte. El IMEF sostuvo que hay una falta de claridad sobre el futuro a nivel nacional como internacio­nal lo que provocaría una desacelera­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico