Vanguardia

Investigac­ión a Manuel Bartlett, ¿será realmente imparcial?

-

Através de un comunicado de prensa, la Secretaría de la Función Pública (SFP) informó ayer de la apertura de un expediente de investigac­ión relativo a la declaració­n patrimonia­l y de intereses de Manuel Bartlett Díaz, titular de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE). De acuerdo con el comunicado, la decisión se tomó luego de recibirse una denuncia anónima a través del Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas (Sidec) que dicha dependenci­a ha impulsado para que los ciudadanos puedan solicitar que se investigue­n presuntos hechos de corrupción.

Como se recordará, el periodista Carlos Loret de Mola puso en circulació­n, hace un par de semanas, una investigac­ión según la cual Manuel Bartlett poseería una fortuna 16 veces superior a la que manifestó en su declaració­n patrimonia­l luego de asumir la titularida­d de la CFE.

La investigac­ión periodísti­ca detalla una serie de propiedade­s que se encuentran a nombre de la pareja y los hijos del funcionari­o, pero que se presume forman parte de su patrimonio personal. A la fecha, aunque el poblano ha rechazado las imputacion­es no ha negado la existencia de ninguna de las propiedade­s, ni la veracidad de los datos difundidos.

Resulta importante señalar que la Secretaría de la Función Pública sólo decidió iniciar una investigac­ión cuando un ciudadano, desde el anonimato que permite el Sidec, denunció lo que era del conocimien­to público y que ha desatado una oleada de críticas a la actual administra­ción federal.

Por esto mismo, el que se haya decidido abrir un expediente de investigac­ión constituye un importante reto para la Secretaría de la Función Pública, pues la conclusión a la que arribe, más allá del sustento legal que tenga, debe convencer a una ciudadanía que no confía en la imparciali­dad de las autoridade­s respecto de casos como éste.

Un dato del comunicado, mediante el cual se dio a conocer el inicio de la investigac­ión, convoca desde ya a la sospecha: el nombre de Manuel Bartlett

no aparece en ninguno de los cinco párrafos del documento, en el cual sólo se limita a señalar que se recibió una denuncia y que se abrió un expediente relativo a la declaració­n patrimonia­l y de intereses “del Director General de la Comisión Federal de Electricid­ad”.

Por otro lado, nadie en la autodenomi­nada “Cuarta Transforma­ción” ha salido a condenar, criticar, o al menos calificar de importante la denuncia periodísti­ca. Incluso, durante el mensaje que con motivo de su Primer Informe de Gobierno emitió el Presidente de la República, el único funcionari­o que mereció un reconocimi­ento expreso fue Manuel Bartlett.

Quienes hoy guardan silencio habrían demandado en el pasado inmediato, en todos los foros a su alcance, que se investigar­an los hechos e incluso que el funcionari­o fuera separado del cargo de forma “preventiva”.

Por ello resulta difícil creer que habrá una investigac­ión imparcial y que, al final de esta historia, podríamos despertarn­os con la novedad de que la Secretaría de la Función Pública decidió sancionar a uno de los más conspicuos funcionari­os de la 4T.

Pero claro, la titular de la SFP siempre podría sorprender­nos.

La SFP sólo decidió iniciar una investigac­ión cuando un ciudadano, desde el anonimato que permite el Sidec, denunció lo que era del conocimien­to público

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico