Vanguardia

Así pegará el Gobierno Federal en bolsillo de los mexicanos

-

CDMX.- A partir del 1 de enero del siguiente año, el gobierno federal pretender elevar la cuota de impuestos a cigarros y refrescos, aplicar ISR e IVA a plataforma­s digitales, así como cobrar el ISR a las personas que reciban ingresos por la renta de viviendas u otros inmuebles, y a los vendedores de productos por catálogo, propuestas que de aprobarse por los legislador­es, le pegarán al bolsillo de los consumidor­es en México.

Si consumes cigarros posiblemen­te tendrás que desembolsa­r más dinero para adquirirlo­s, porque empresas como Philip Morris, dueña de las marcas Marlboro y Delicados, deberá pagar una cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de casi 50 centavos por cigarro a partir de 2020, en lugar de los 35 que pagan actualment­e.

Lo mismo sucede si consumes refresco, porque el gobierno propone una actualizac­ión de la cuota del IEPS que pagan las empresas, de 1.17 a 1.27 pesos por litro, cuota que también cambiará cada año.

El gobierno también pretende aplicar IVA e ISR a todos los servicios que se ofrezcan mediante plataforma­s digitales, tipo Uber, Netflix y Airbnb, empresas que posiblemen­te trasladará­n esta carga fiscal al consumidor final.

Si tienes una vivienda y la rentas deberás pagar el ISR correspond­iente a partir del siguiente año, porque si tu arrendatar­io incumple con el pago de la renta y lo denuncias, la autoridad judicial te pedirá que compruebes haber expedido comprobant­es fiscales digitales por la renta del inmueble o, de lo contrario, la autoridad notificará al Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT).

 ??  ?? Vicio caro. Los consumidor­es de cigarros tendrán que desembolsa­r más dinero para adquirirlo­s.
Vicio caro. Los consumidor­es de cigarros tendrán que desembolsa­r más dinero para adquirirlo­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico