Vanguardia

No será México tercer país seguro: Ebrard

Aunque Estados Unidos insiste en que se debe hacer más en materia migratoria

-

WASHINGTON, EU.- El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, encabeza hoy martes una delegación mexicana que arribará a la Casa Blanca para evaluar los acuerdos de control migratorio pactados hace 90 días, con el fin de evitar la imposición unilateral de aranceles. Sin embargo, a pesar de que las cifras son positivas para los intereses y deseos de Washington, el recibimien­to no será tan caluroso como desearía Ebrard, quien salió a advertir que México no es ni será un tercer país seguro.

Este lunes, a 24 horas de la reunión, el gobierno de Estados Unidos insistió en que México “tiene que hacer más” en cuanto a control migratorio. Ya adelantaba el pasado viernes “The Washington Post” que la administra­ción Trump temía que México se “duerma en los laureles”. “Necesitamo­s que hagan más. Necesitamo­s que México haga más”, insistió el comisionad­o interino del servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP), Mark Morgan. Si bien reconoció que “México ha tomado pasos significat­ivos y sin precedente­s para ayudar a controlar el flujo de migrantes hacia nuestra frontera”.

Las cifras de detencione­s en la frontera presentada­s este lunes por Morgan, estadístic­a que se utiliza para analizar los cruces fronterizo­s, confirmaro­n el avance que el canciller Ebrard hizo el pasado viernes: en agosto fueron detenidas 64 mil seis personas, un descenso de 56% con respecto al pico máximo de aprehensio­nes de mayo, cuando se superaron los 144 mil.

EU QUIERE MÁS

Para Estados Unidos parece no bastar. “Necesitamo­s estar seguros que mantienen sus esfuerzos; que la Guardia Nacional esté enfocada en su tarea, que continúen unidos y expandan el MPP [protocolo de protección de migrantes], un punto de inflexión con respecto a contener el flujo [de migrantes]”, apuntó Morgan. Instó a las autoridade­s a trabajar en labores de inteligenc­ia binacional y desarrolla­r acciones concretas en localizaci­ones estratégic­as.

En México no gustó el tono de Morgan ni las amenazas de que propuestas como las de un pacto de tercer país seguro —que permitiría a Estados Unidos rechazar a los solicitant­es de asilo, si éstos no han buscado primero refugio en suelo mexicano—, podrían estar sobre la mesa, una idea con la que Washington está interesado, con México o cualquier otro país de la región.

“Acabo de escuchar declaracio­nes del encargado del CBP. Reitero frente a las presiones: México no es ni aceptará ser tercer país seguro, tenemos mandato en ese sentido del Presidente y es consenso en el Senado de todas las fuerzas políticas. No lo aceptaremo­s”, tuiteó Ebrard antes de su llegada a Washington.

El vocero de la SRE, Roberto Velasco, añadió que la insinuació­n de nuevas amenazas punitivas no se entienden ni serán aceptadas, “menos aún en el contexto de una reducción de 60% del flujo de migrantes indocument­ados”.

México tiene que hacer más en cuanto a control migratorio”. Mark Morgan, de Protección Fronteriza.

 ??  ?? Insiste. No tendrá Ebrard una bienvenida en su visita a EU.
Insiste. No tendrá Ebrard una bienvenida en su visita a EU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico