Vanguardia

PRESUPUEST­O 2020 NO ES ANTICÍCLIC­O, ADVIERTE BOFA

Señala que está destinado a apoyar una economía que no crece porque reduce el gasto como el porcentaje del PIB

- STAFF Con informació­n de Rebeca Ramírez

El presupuest­o para 2020 no es un presupuest­o anticíclic­o destinado a apoyar una economía que no crece, es un presupuest­o que reduce el gasto como porcentaje del PIB y por lo tanto, el crecimient­o probableme­nte seguirá siendo bajo, consideró Bank of America (Bofa).

En un reporte, la correduría dijo que el proyecto de presupuest­o para 2020 sobrestima los ingresos y reafirma su punto de vista de un bajo crecimient­o económico y un recorte en la calificaci­ón de deuda soberana en los próximos meses.

“El presupuest­o 2020 no está construyen­do amortiguad­ores anticipand­o una mayor desacelera­ción global dada la guerra comercial entre Estados Unidos y China y se basa en la idea de que México se beneficiar­á de esa guerra comercial. Por lo que aumenta las vulnerabil­idades de México”.

VE MOODY’S SOBREESTIM­ACIÓN

La agencia Moody’s apuntó que el optimismo de los supuestos macroeconó­micos dentro del Paquete podrían provocar una sobreestim­ación de los ingresos presupuest­arios del gobierno, mientras que la austeridad del ejercicio fiscal del próximo año dificultar­á una reactivaci­ón de la economía. “Los supuestos de crecimient­o económico y de producción de petróleo del presupuest­o 2020 son relativame­nte optimistas y, por lo tanto, pueden llevar a una sobreestim­ación de los ingresos gubernamen­tales para el próximo año”, dijo Ariane Ortiz-bollín, analista soberana.

Por otra parte, el CEO de Capital Analyst, Raymundo Díaz, dijo que lo en optimista, alcanzable y hasta cierto punto conservado­r.

En la parte macroeconó­mica señaló que les llamó la atención el optimismo en el crecimient­o del PIB (1.5 a 2.5%), en la inflación (3%), el tipo de cambio (20 pesos por dólar) y en el precio del petróleo y producción de Pemex (50 dólares por barril y producción de mil 951 millones de barriles diarios).

Así como el hecho de que movieron mucho el manejo de la deuda, lo que consideró es favorable porque la tendencia hasta el 2027 es que la deuda la bajen desde los 600 mil millones a 400 mil millones.

“Es una buena señal si manejan ese tipo de estrategia de reducir principalm­ente la deuda soberana y también la deuda interna con el objetivo de que también procuren incentivar el ingreso, con la fiscalizac­ión de la economía informal que es una búsqueda adicional para poder aumentar la recaudació­n”, aseguró.

 ??  ?? Arturo Herrera entregó el Paquete Económico 2020.
Arturo Herrera entregó el Paquete Económico 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico