Vanguardia

Ven aumento federal sin relevancia

-

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Cultura federal (SC) solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un presupuest­o por 13 mil 367 millones de pesos (mdp) para el año 2020. Esto implicaría un ligero incremento de 3.7 por ciento respecto del gasto autorizado en 2019, que fue de 12 mil 894 mdp.

Así lo detalla el Proyecto de Presupuest­o de Egresos de la Federación (PPEF), correspond­iente al Ramo 48 de Cultura del ejercicio fiscal 2020, entregado ayer por la SHCP a la Cámara de Diputados.

Dicho proyecto será analizado durante los siguientes días y deberá ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre próximo.

Sin embargo, especialis­tas en el tema como Eduardo Cruz Vázquez, coordinado­r del Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura (Grecu), y el experto en política cultural Arturo Saucedo, aseguraron que no hay motivo para echar las campanas al vuelo, debido a factores como el encarecimi­ento de productos y la inflación prevista para 2020 fijada en 3%, de acuerdo con la Ley de Ingresos de la Federación.

Esto implicaría que el presupuest­o de 2020 quedaría prácticame­nte igual al ejercido en este año.

El PPEF indica que el sector central de la SC, de Alejandra Frausto, tendría un presupuest­o de cinco mil 266 mdp, es decir, cerca de 63 mdp más que en 2019.

Mientras que el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH), de Diego Prieto, contaría con 3 mil 918 mdp, con un aparente incremento de 178 mdp.

El INBA, de Lucina Jiménez, tendría 3 mil 259 mdp, con un aumento de 175 millones, respecto de 2019, con lo cual casi recuperarí­a los 176.5 mdp que le fueron recortados para 2019.

El INEHRM, de Pedro Salmerón, recibiría 34.8 mdp, con un incremento de 1.8 mdp; y Radio Educación podría pasar de 817 a 841 millones de pesos.

Un detalle peculiar en el proyecto es que aún se considera un presupuest­o de 53.2 mdp para Educal en 2020, dependenci­a que al cierre de 2019 debería quedar sectorizad­a en el Fondo de Cultura Económica (FCE), de Paco Ignacio Taibo II.

Por otro lado, el proyecto de presupuest­o registra incremento­s en el Ramo 11, concretame­nte enfocados a Canal 11, que pasaría de 530 a 544 mdp.

Mientras que el FCE obtendría 135 mdp para 2020, a diferencia de los 127 de este año.

Y en el caso del IMER, que recienteme­nte enfrentó una crisis de presupuest­o, podría recibir 161 mdp, apenas 1.7 millones por encima de lo que ejercerá este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico