Vanguardia

GENERAN AL DÍA 861 MDP SALTILLO Y TORREÓN

Encabezan la lista con 176,086.8 mdp y 138,228.1 mdp de PIB Municipal

-

Los municipios de Saltillo y Torreón generan 861 millones de pesos por día, cantidad obtenida mediante las cifras del Producto Interno Bruto Municipal de 2018, según una evaluación financiera efectuada por la Auditoría Superior del Estado (ASE).

El PIB Municipal calculado por la ASE para los municipios de Coahuila, es una medición de la riqueza generada por los factores de producción como lo son las fábricas, los comercios, las empresas de servicios, entre otras, instaladas en territorio estatal.

Saltillo, Torreón, Monclova, Piedras Negras y Ciudad Acuña son los principale­s municipios que aportan al Producto Interno Bruto Estatal, pero también son los que tienen más población, industria y comercio.

De acuerdo con el análisis, Saltillo tiene un PIBM de 176 mil 86.8 millones de pesos por 138 mil 228.1 millones de pesos de Torreón.

Ambos municipios suman 314 mil 314.9 millones de pesos en el 2018, lo que significa que entre las dos ciudades generan 861 millones de pesos al día.

Los dos ayuntamien­tos están muy por encima de los otros 19 que fueron incluidos en la evaluación financiera, en donde Monclova ocupa el tercer sitio con un PIBM de 52 mil 423.6 millones de pesos.

El cuarto sitio lo ocupa Piedras

Negras con 36 mil 791.3 millones de pesos y en el quinto aparece Ciudad Acuña 35 mil 84.3 millones de pesos.

La evaluación financiera también contempló la deuda de los municipios, en el caso de Saltillo, la Auditoría explicó que tiene un endeudamie­nto bajo, de hecho es cero, pero al final del 2018, la ASE consideró una deuda de 240 millones de pesos, la cual está en el rubro de no bancaria y a corto plazo que se liquidó para tener finanzas sanas.

Torreón acabó con una deuda de 290 millones de pesos en el 2018, la cual sí le impacta porque 33.7 millones de pesos son de créditos bancarios a largo plazo, y el resto en deuda no bancaria.

El endeudamie­nto de Monclova es de los más altos, consideran­do sus ingresos: fueron 28.1 millones de pesos al cierre de 2018, de los cuales 11.1 millones de pesos son a corto plazo ante bancos, y 17 millones de pesos a corto plazo no bancaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico