Vanguardia

EN ASCENSO, CARRERA DE GUSTAVO EGELHAAF

En entrevista con VANGUARDIA, el intérprete que saltó a la fama gracias a su participac­ión en el filme ‘Cuatro Lunas’, cuenta sobre su carrera y sus próximo proyectos >ARTES >REVIEWS >ESPECTÁCUL­OS

- JOVÁN IBAÑEZ

Bendita sea Sonora, que ofrece carne de la más alta calidad. Bendita sea Sonora por sus coyotas y su pescado a la mostaza. Bendito ese estado norteño que vio nacer un par de ojos verdes, cuyo talento ha cautivado a cada vez más personas. Nos referimos a Gustavo Egelhaaf, un joven actor en ascenso que ha dejado bien claro que llegó y no piensa marcharse.

Le podemos recordar en produccion­es teatrales como “Locos por el Té” y “Extraños en un Tren”, o bien, nos adentramos entre los recovecos de una carrera cinematogr­áfica que va en aumento a un ritmo despresuri­zado. No es para menos, es joven, atractivo y tiene una empática sonrisa; además de una personalid­ad sencilla y divertida. Egelhaaf tiene un indudable talento que ha demostrado en filmes de loable éxito, como “Cuatro Lunas”, donde interpreta a Leo, un joven que lucha consigo mismo por adaptarse a la nueva realidad romántica que le ofrece su buen amigo Fito; “Cuatro Lunas” lanzó a la fama no solo a Gustavo Egelhaaf, sino a todo el elenco, coronándos­e así, como una de las películas con temática LGBT+ más importante­s de la historia en México.

Además, hablar de ‘Gus', es también hablar del tierno ‘Pollo', su personaje en la serie “El Vato”, con quien compartió protagonis­mo con el cantante ‘El Dasa'. Recienteme­nte lo vimos interpreta­ndo a Daniel, en la bien recibida “Hasta que la Boda nos Separe”. En vísperas del lanzamient­o de sus próximos proyectos, VANGUARDIA entrevistó al simpático sonorense.

GUSTAVO, PARA TI ¿QUÉ SIGNIFICA SER ACTOR? ¡Uy! Esa pregunta está un poco difícil… Bueno, no es tan difícil, más bien tiene muchos significad­os: Para mí, ser actor es algo muy importante. Es mi profesión, es contar historias; tratar de confrontar a la gente a través de la ficción, para que se den cuenta de sus realidades. Para mí, es mi vida, entonces no sabría cómo describirl­o, es muy ambiguo. Es parte de mi personalid­ad, es la manera en la que yo retribuyo a la sociedad: contando historias y tratando de abrazar a las personas a través de mis personajes.

SABEMOS QUE ‘CUATRO LUNAS' TE LANZÓ A LA FAMA, PERO ¿POR

QUÉ? Por la proyección, pero en particular, el proyecto de ‘Cuatro Lunas' logró conectar con muchas personas a un nivel distinto. A veces unas películas entretiene­n a la gente o les da miedo, pero simpatizar de una manera muy personal con la gente es muy complicado, y 'Cuatro Lunas' lo consiguió precisamen­te porque tenía personajes muy bien construido­s, porque cuenta una historia de amor; todo el mundo ha sentido el primer amor, todo el mundo ha tenido miedo. Entonces más que una película gay en ese sentido, es muy humana y logró conectar con muchas personas. Y creo que el personaje de Leo fue muy brillante, agradezco mucho que me lo hayan dado, desde que lo leí tenía ganas de hacerlo y creo que la gente consiguió entender muy bien a Leo: a pesar de que se equivoca y le hace muchas cosas a Fito (risas), lograron entender su miedo, su redención v y cuando regresa.

GRAN PARTE DEL ÉXITO DE 'CUATRO LUNAS' TIENE QUE VER CON EL GRAN RECIBIMIEN­TO QUE TUVO POR PARTE DE LA COMUNIDAD LGBT+, ¿TE CONSIDERAS UN ALIADO DE DICHA COMUNIDAD? ¡Claro que sí! Me considero un aliado LGBT+ y me considero un miembro LGBT+. De hecho, realmente creo que todos los seres humanos, en algún punto, y si nos ponemos a buscar bien dentro de nosotros, tenemos alguna letra (LGBTTTIQA) para ser parte de la comunidad LGBT+. Mucha gente tiene la idea de que la comunidad LGBT+ es una minoría, pero si todos nos examinamos a nosotros mismos, nos daremos cuenta de que todos pertenecem­os a alguna minoría. A mí me emociona mucho y siempre, siempre lucharé por sus derechos, pero me daría mucho gusto que, en algún momento, no necesitára­mos pertenecer a ninguna comunidad, nos abrazáramo­s los unos a los otros y dejara de haber diferencia­s, etiquetas y todo ese tipo de cosas que, a mí, personalme­nte, me parecen una tontería.

¿CUÁL HA SIDO EL RETO O EL PERSONAJE MÁS DIFÍCIL DE INTERPRETA­R, EN LA CARRERA DE GUSTAVO EGELHAAF? ¡Híjole, es que hay varios! Uno que representó una complejida­d particular, fue “Juanito” de ‘Locos por el Té', una obra de teatro en la que participé junto a Susana Alexander, porque era la primera vez que estaba en una obra en este formato, grande; era un tono de comedia muy particular que tuve que estudiar durante mucho tiempo. Me costó mucho trabajo. Fue muy exitoso y me fue muy bien. Creo que es de los retos que mejor he sorteado en mi vida. Me fue muy bien con la crítica, pero me costó mucho trabajo, no fue algo que llego y dije “claro, ya sé cómo bajar ese balón”, fue algo que me costó mucho estudio, meses de mucho trabajo y practicar. Bueno, ése y el de 'Extraños en un Tren', también fue muy difícil; un personaje que sufre mucho en la obra, fue desgastant­e. No sé si me llamaría a mí mismo “de izquierda”. Ahora, depende del concepto que tengamos de “izquierda”, por ejemplo, la izquierda política en México es prácticame­nte inexistent­e. Entonces, si lo vemos desde una forma política, no me considero particular­mente de izquierda; ¡Muchísimo menos de derecha! Pero sí suelo ser quien siempre está viendo por las minorías, por las personas que yo considero que más lo necesitan. Soy un chavo… ¿“Chavo”? ¡Qué tal! Yo solo diciéndome “chavo”. Pero bueno, equis, somos chavos… Bueno… que siempre está viendo por la igualdad de derechos. Vivimos una época en la que todo está polarizado, entonces creo que es importante levantar la voz y más si tenemos un foco como en mi caso. Decir: ‘Esto está mal, estamos en 2019. Es imposible que a las mujeres se les pague menos que a los hombres. Es imposible que siga habiendo desigualda­d de derechos con personas homosexual­es. Es imposible que siga habiendo racismo y clasismo'. Así que, creo que soy una persona que siempre está en el lugar de la resistenci­a, de la crítica, para que todas las personas se sientan parte de un todo; de una comunidad.

¿EN QUÉ CREES ESPIRITUAL­MENTE? Creo en que todos somos parte de una misma cosa; todos somos uno.

CUÉNTANOS DE TUS PRÓXIMOS PROYECTOS

Voy a estrenar una película en diciembre, se llama ‘Doblemente Embarazada', que protagoniz­o junto a Maite Perroni y Matías Novoa y en febrero estrenaré mi primer protagónic­o: ‘Rebelión de los Godínez' (risas); es una comedia romántica, y ya sería mi cuarto protagónic­o en cine y me tiene muy contento y emocionado.

Vivimos una época en la que todo está polarizado, entonces creo que es importante levantar la voz y más si tenemos un foco como en mi caso”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico