Vanguardia

HERIDAS DEL 9/11

Richard Drew cuenta el momento en que decidió apretar el obturador de su cámara

- Agencias y Time

Dieciocho años después del acto terrorista que acabó con miles de vidas en las Torres Gemelas de Nueva York, las heridas aún no cierran y reviven el sufrimient­o de millones de estadounid­enses.

EL DRAMA DE UNA CAÍDA DE LA TORRE

ENSEÑAN A NIÑOS LA CRUDA LECCIÓN DE HACE 18 AÑOS

SOBREVIVE DOS VECES UNA ARGENTINA

NUEVA YORK, EU.- Una fotografía representó el caos que se vivió el 11 de setiembre de 2001 en Estados Unidos. En ella se ve a un hombre que cae desde lo alto de un edificio, quien se presume que se habría arrojado por la desesperac­ión de aquel fatídico momento.

Richard Drew, el fotógrafo autor de la imagen, dio los detalles a la revista Time sobre la historia detrás del icónico registro, a 18 años del atentado de las Torres Gemelas de New York. Todo inició cuando Drew decidió abordar el metro en Times Square hasta la calle Chambers, lugar cercano da las Torres Gemelas.

“Lo primero que vi fueron las dos torres y el humo y fuego que provenían de ellas”, indicó en un video en el que Times entrevista al fotógrafo. Rápidament­e inició con el registro, comenzando por el edificio que se quemaba y que desprendía una tormentosa humareda. De pronto, junto a un paramédico, observó que había personas que pretendían lanzarse desde lo alto de una de las torres.

“Instintiva­mente agarré la cámara y fui tomando fotos mientras caían, hasta que fotografié lo que se conoce como ‘El hombre que cae’. Es una imagen bastante silenciosa, no es como tantas otras de desastres”, añade Drew.

“No hay sangre, no hay vísceras, no hay gente pegándose tiros, pero la gente reacciona ante ella en el sentido de que piensan que pueden conectar con esta imagen porque ellos podrían haber estado en esta situación”, resalta el retratista norteameri­cano.

Luego, revela no sabía que tenía la imagen hasta que la vio en la computador­a de su oficina en AP. Inmediatam­ente llamó a uno de los editores mientras repetía a sí mismo: “Esta es la fotografía”.

Además, cuenta que fue Tom Junod, autor de un artículo sobre el atentado del 11 de septiembre en la revista Esquire, quien tituló la imagen como “El hombre que cae”. Ese fue el nombre del artículo aquella vez y así quedó, añade.

Nunca se ha declarado oficialmen­te la identidad del hombre, pero muchos aseguran que “El hombre que cae (The Falling Man) era Norberto Hernández, pastelero del restaurant­e Windows of the World (Ventanas al Mundo) en el piso 106 de la Torre Norte

El periodista Junod apunta que se trataba de Jonathan Briley, de 43 años, técnico de audio del mismo restaurant­e y residente de Mount Vernon, en Nueva York, quién usaba regularmen­te una camiseta naranja. Briley era un hombre de piel oscura, con bello facial y pelo corto.

Miembros de la familia de Norberto Hernández estuvieron de acuerdo inicialmen­te, pero al examinar la ropa con más detenimien­to se retractaro­n.

 ??  ??
 ??  ?? Grabada. Richard Drew tomó esta imagen que resume el drama y la tragedia del ataque terrorista que sufrió Estados Unidos hace 18 años.
Grabada. Richard Drew tomó esta imagen que resume el drama y la tragedia del ataque terrorista que sufrió Estados Unidos hace 18 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico