Vanguardia

Violencia / insegurida­d (9)

-

Fragmento uno: “Todo acto en escena será cruel. Y esta noción de la acción extrema conducida a sus límites últimos deberá dinamizar el teatro… Si el teatro intenta recuperar el respeto del público hacia él, deberá brindar cuanto pueda encontrar en el amor, el crimen, la guerra y hasta la locura… Por eso entonces el recurso a la crueldad y al terror, aunque en amplia escala, de tal forma que sondee nuestra vitalidad y nos confronte con las potenciali­dades dormidas”. Fragmento dos: “Sangre mía / sangre del alba / sangre de luna partida / sangre del silencio”.

Fragmento tres: “Porque así me dijo Jehová Dios de Israel: toma de mi mano la copa de vino de este furor, y da de beber de él a todas las naciones a las cuales yo te envío. / Y beberán, y temblarán y enloquecer­án, a causa de la espada que yo envío entre ellas. / …Así ha dicho Jehová de los ejércitos: he aquí que el mal irá de nación en nación , y grande tempestad se levantará de los fines de la tierra. / Y yacerán los muertos de Jehová en aquel día desde un extremo a otro de la tierra hasta el otro; no se endecharán ni se recogerán ni serán enterrados; como estiércol quedarán sobre la faz de la tierra”. Fragmento cuatro: “Hasta este momento desde mi llegada a Francia, no había sentido la cólera en mi pecho. ¡Heraldo, toma una trompeta! Dirígete hacia los caballeros que ves sobre aquella colina. Si quieren combatir con nosotros, diles que bajen aquí; si no, que abandonen el campo. ¡Su presencia me indigna! Y si no quieren, iremos a ellos y haremos que huyan más rápido que las piedras lanzadas por las hondas asirias. Además, degollarem­os a todos los prisionero­s y ni uno de ellos conseguirá cuartel…”.

Fragmento cinco: “Los libros yacían como grandes montones de peces puestos a secar. Los hombres bailaban, resbalaban y caían sobre ellos. Los títulos hacían brillar sus ojos dorados, caían, desaparecí­an. –¡Petróleo! Ésta (una mujer) se arrodilló entre los libros, acarició la empapada piel, el impregnado cartón, leyó los títulos dorados con los dedos mientras su mirada acusaba a Montag. Corrieron escaleras abajo (los bomberos); Montag avanzó en pos de ellos, entre los vapores del petróleo… La mujer, en el porche, con una mirada de desprecio hacia todos, alargó el brazo y encendió la cerilla, frotándola contra la barandilla…”.

Hagamos un rápido recuento: la gente muere, como esta mujer que ardió con sus libros e hizo arder su edificio todo. La crueldad mueve al mundo, no la bondad. Desde el origen de los tiempos se mandan maldicione­s y tormentos, y es mejor acabar con generacion­es que esperar a que estos humanos cambien. Los cadáveres se apilan en las calles, en los puentes, en los terrenos yermos. Y los desapareci­dos habitan el descampado y no hay tumba para ellos. Se les lloran en cada casa, en cada habitación de sus seres queridos que aún preguntan por ellos, pero son S/N, huesos, “estiércol… sobre la faz de la tierra…”, lo vimos atrás en un fragmento que eriza la piel y el esqueleto.

ESQUINA-BAJAN

Ahora le voy a decir los autores de los fragmentos donde hemos visualizad­o y leído de este mal y maldad, que se materializ­an en la violencia extrema. Van los autores: Jeremías, el bíblico; Ray Bradbury, William Shakespear­e, Susana Chávez y Antonin Artaud. Imagino, usted fácilmente ya identificó el fragmento escrito por cada uno. De no ser así, aquí va el puzle completo: el uno es Antonin Artaud, tipo que vino a México en su momento y vivió y deambuló aquí, atado a su pequeña muerte. El dos son versos de la poeta Susana Chávez, pero bien podrían figurar en algún fregamient­o bíblico. El trozo tres es del profeta Jeremías, una aplanadora de violencia y maldición sobre los hombres. El cuatro es de ese esteta sobre el cual está cimentado parte de nuestro patrimonio cultural, William Shakespear­e. Y el quinto fragmento aquí transcrito, donde arde viva la mujer con sus libros (que también es una imagen bíblica) al no querer abandonar los volúmenes, son letras de Ray Bradbury en su novela “Fahrenheit 451”.

Pocos, han sido pocos los fragmentos aquí transcrito­s, pero sólo lo he hecho para llamar su atención sobre esta genealogía del mal, la maldad y su extremo o donde éste desemboca; en la violencia bestial. Estamos llenos de mal y de maldad, y éstas afloran a la menor provocació­n posible. ¿Somos malos o nacemos con cierta maldad? A mi juicio, sí. Ese gen maldito lo arrastramo­s como animales que somos en parte, aunque yo me asuma como hijo de Dios altísimo. En esta serie, esta saga de textos, he tratado de presentarl­e diversos ángulos, diversas aristas de este mal y maldad que se reflejan y dejan huella imborrable en la violencia. ¿Hay más locos aquí que en Honduras o en Estados Unidos y sus matanzas a manos de tiradores solitarios?

Pergeño estas líneas en mi cuaderno (ya luego las vaciaré en la computador­a) el domingo 1 de septiembre. Las noticias del día son: un ataque al “azar” en Texas, otra vez Texas, deja cinco personas muertas y 21 heridos. Policías abatieron al pistolero que huía de un retén policiaco. En los últimos meses, Texas ha sufrido al menos seis eventos de este tipo: el más letal, 27 asesinados en Sutherland. Otra nota de este día: en Jalisco y en menos de 24 horas, al catear dos casas, se encontraro­n fosas clandestin­as. Interminab­les bolsas con restos humanos fueron desenterra­das. Este mismo día, pero en Acapulco, pistoleros tirotearon una cantina con el saldo preliminar de un muerto y varios heridos. En Nuevo León, caen tres policías con droga. Inmujeres alerta que los huérfanos de las mujeres asesinadas (los feminicido­s en el País se cometen a razón de 7.2 diarios) son las víctimas que el Gobierno federal de AMLO no atiende…

LETRAS MINÚSCULAS

“Lo ataron de manos a la espalda, le pasaron un lazo corredizo alrededor del cuello y lo colgaron de la rama de un árbol…”. ¿Los Zetas, CJNG, hondureños? No, es… no deje de leerme en la siguiente entrega.

Estamos llenos de mal y de maldad, y éstas afloran a la menor provocació­n posible. ¿Somos malos o nacemos con cierta maldad?

 ??  ?? JESÚS R. CEDILLO
JESÚS R. CEDILLO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico