Vanguardia

ARRANCAN EN TORREÓN OBRAS EN ESCUELAS

Ante el probable impacto negativo del conflicto laboral en Estados Unidos, Estado tiene opciones, afirma Gobernador

- SANDRA GÓMEZ #PAROSTÉCNI­COS

TORREÓN, COAH.- El gobernador Miguel Riquelme calificó como delicada pero no catastrófi­ca la situación que prevalece por los paros técnicos en la industria automotriz de la entidad; hay una preocupaci­ón muy grande por la huelga de General Motors, pero se aspira a que la operación de las plantas en Estados Unidos pueda retomar el camino y eso implique la normalidad de la industria local.

De lo contrario, si la huelga sigue, como todo lo hace suponer, puede llegar a afectar la planta laboral de Coahuila, más aún cuando las demandas de los trabajador­es norteameri­canos ya involucran a México, advirtió el ejecutivo.

Un eventual cierre de algunas áreas de operación de la planta de GM de la región sureste, del que ya se habla, sería perjudicia­l, porque tiene alrededor de 4 mil trabajador­es bien pagados a nivel técnico y de ingeniería; sin embargo, en estos momentos se están generando empleos suficiente­s para albergar a los que pudieran resultar perjudicad­os y a otros más, explicó.

Las autoridade­s estatales permanecen al pendiente para asesorar y respaldar a los trabajador­es por el cierre de alguna de las plantas, de lo que no hay nada confirmado todavía, aclaró.

SOBRE EL TEMA DEL CARBÓN

Para lo que se relaciona a la compra de carbón por parte de la Comisión Federal de Electricid­ad, comunicó que esta semana se reunirá con el titular Manuel Bartlett y le hará ver cómo la gente de la Región Carbonífer­a ya empieza a desesperar­se por la descompens­ación que están viendo en su ingreso y el freno a la economía de toda el área.

Lo que se está solicitand­o no es nada que no se pueda lograr, confió, puesto que las plantas carbonífe

ras de la CFE adquieren 13 millones de toneladas de carbón al año, y de esas se está proponiend­o abastecer un millón de toneladas, dentro de un volumen de 300 mil que ya está adquiriend­o.

RECORTES EN SEGURIDAD: ‘YA SE VEÍAN VENIR’

Por otra parte, ante los recortes presupuest­ales en materia de seguridad, a los que se enfrentará Coahuila y el resto del país en 2020, pidió no especular en el tema, ya que este año así venía al presupuest­o y hubo una modificaci­ón que permitió salir adelante y recuperar fondos.

Efectivame­nte, reconoció que el proyecto de presupuest­o para 2020 del gobierno federal, no es nada halagador para ninguna entidad; sin embargo, falta la discusión “y que le estiren la cobija de un lado hacia otro, para ver cuáles son las prioridade­s de México”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico