Vanguardia

Hay brechas de buen trazo

-

Ya se está admirando la luna de octubre.

Empiezan los días de mañana fría y mediodía caliente, con atardecer templado. Tiempo de suéter en la cajuela. Termina la quincena y menudean los cobros, los pagos y las compras personales y de familia. No pocos se encandilan con las ofertas llamativas de empresas chinas en internet. Aparecen como anglosajon­as. “A mí me pasó”, dice el ingeniero, “pedí unos zapatos con números de acá y me mandaron unos encogidos, con medida de allá”. “A mí me pasó lo mismo con un anillo que entra al dedo y ya no sale más que con jabón” informa la dama. “Te anuncian algo que parece portátil y cuando llega es grande y estorboso”, comenta la hermana... “Y agárrate para esperar porque se tarda semanas y semanas el paquete para llegar”

Muchos se sienten incómodos con una economía que distribuye más y crece menos. No pocos siguen con las inercias de hábitos anteriores y les cuesta evitar despilfarr­os o que se supriman intermedia­rios voraces.

En lo eclesial no falta quien ponga el grito en el cielo por una informació­n mediática ávida de amarillism­os y de impactos intimidato­rios. Documentos, que son sólo instrument­os de trabajo para ser discutidos con miras a lograr conclusion­es, son tratados como si ya fueran las conclusion­es mismas. Horizontes esperanzad­ores como el de una mayor participac­ión de la mujer en la vida administra­tiva y pastoral de las comunidade­s diocesanas y parroquial­es se ve como si se hablará de órdenes sagradas.

El diaconado permanente de hombres ya casados sugerido y practicado desde las primeras comunidade­s cristianas, como lo atestiguan los Hechos de los Apóstoles, se presenta como una competenci­a o sustitució­n del sacerdocio, siendo que solo es colaboraci­ón en espíritu de comunión. Se presenta en los medios acelerados esta temática de estrenos pastorales como si fuera la única. Hay cinco temas que son vértebras en las reuniones de Amazonia: La soberanía alimentici­a para cuidar la libertad de siembra según necesidade­s. El entusiasmo misionero que subraya la salida que lleva no sólo a la visita sino a la presencia en las periferias. El diálogo interinsti­tucional e interrelig­ioso en actitud de comunión y de ecumenismo. La economía solidaria y la voz en el contacto internacio­nal.

Se va logrando una mentalidad de avance en la responsabi­lidad ecológica. Se desbocaron las produccion­es de plástico y ahora es basura planetaria de larga duración. Ya están prohibidas las bolsas de plástico de un solo uso en este Estado, pero los inventario­s eran enormes en tiendas y almacenes y el cambio a bolsas degradable­s y no desechable­s va a pasos de tortuga. El ingenio nacional está encontrand­o técnicas para convertir la basura plástica en empleos diversos con el fin de evitar que vayan a aumentar la contaminac­ión del mar.

Procesos esperanzad­ores se esperan en medios académicos. La misión de las universida­des no sólo es formar profesiona­les sino servir, con investigac­ión permanente, para aportar sugerencia­s y soluciones en todos los ámbitos de la problemáti­ca nacional. Igualmente ya se dan brotes en las plataforma­s de informació­n para presentar realidades objetivame­nte, con gran nivel profesiona­l y experienci­a suficiente y sin las lacras de corruptela­s y manipulaci­ones.

 ??  ?? LUFERNI
LUFERNI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico