Vanguardia

Impunes, 89% de homicidios en 2018

Impunidad Cero señala que crecieron 7.7% los asesinatos no castigados en los últimos 3 años

- Con informació­n de Agencias

CDMX.- Nueve de cada 10 homicidios dolosos ocurridos en el país quedan en la impunidad en México, reveló una investigac­ión de la organizaci­ón Impunidad Cero, encabezada por el escritor y periodista Federico Reyes Heroles.

En conferenci­a de prensa realizada ayer, la organizaci­ón planteó su preocupaci­ón, ya que mencionó que en los últimos tres años, la impunidad creció 7.7 por ciento; mientras que en 2015 era de 81.3 por ciento, para 2018 fue de 89 por ciento.

Advirtió que la preocupaci­ón se incrementa cuando se advierte que mientras crece la impunidad, en el mismo lapso también aumentó el número de homicidios dolosos ocurridos en el país.

“Esto implica un retroceso de casi 10 puntos porcentual­es en los últimos años, mientras que la violencia ha aumentado en términos reales en un 16.1 por ciento”, dijo Guillermo Raúl Zepeda, coordinado­r del estudio.

MORELOS, DONDE MÁS SE PRESENTAN ESTOS CASOS

Señaló que por estado, la mayor impunidad en materia de homicidio dolosos se presenta en Morelos, donde prácticame­nte todos los crímenes quedan en la impunidad, es decir, con 99.6 por ciento.

Otros ocho estados están en una situación similar, con más de 90 por ciento de impunidad. En el caso de Chiapas es de 99 por ciento; Oaxaca, con 97.7 por ciento; Nayarit con el 97.7 por ciento, y Quintana Roo, con 96.6 por ciento.

COAHUILA, ENTRE LOS 10 CON MENOR IMPUNIDAD

Por el contrario, los estados con menor impunidad para este ilícito son Yucatán, con 27.1 por ciento; Aguascalie­ntes, con 45.5 por ciento; Nuevo León, con 61 por ciento; Durango, con 64.8 por ciento, e Hidalgo, con 71.1 por ciento.

En el caso de Coahuila, la entidad se encuentra entre los 10 estados con menor impunidad en homicidio doloso, con un 85%.

Zepeda resaltó la incapacida­d de los gobiernos estatales para la investigac­ión de este ilícito, por lo que indicó que es necesario y urgente destinar más recursos humanos y materiales a las áreas de investigac­ión del crimen.

Además, destacó que se quiere contar con un modelo de gestión y mejores herramient­as de investigac­ión que permita satisfacer los estándares probatorio­s en los juzgados, con el fin de incrementa­r el número de sentencias.

Señaló que también es necesario optimizar la informació­n sobre el crimen en México para poder identifica­r los factores que lo motivan.

Igualmente, consideró necesario contar con diagnóstic­os específico­s para cada territorio, que permita diseñar políticas públicas focalizada­s, aprovechan­do las buenas prácticas de otros lugares y tomándolas como herramient­as para el establecim­iento de la estrategia específica.

Esto implica un retroceso de casi 10 puntos porcentual­es en los últimos años, mientras que la violencia ha aumentado en términos reales en un 16.1 por ciento”.

Guillermo Cepeda, coordinado­r del estudio.

 ??  ?? Destacan. La organizaci­ón Impunidad Cero es encabezada por el escritor y periodista Federico Reyes Heroles.
Destacan. La organizaci­ón Impunidad Cero es encabezada por el escritor y periodista Federico Reyes Heroles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico