Vanguardia

Acelerará economía hasta mitad de 2020

Prevén que ni con el consumo ni con el plan de infraestru­ctura se le dará un impulso para reforzar crecimient­o del PIB

-

CDMX.- Ni el plan de infraestru­ctura público-privado ni el consumo harían repuntar a la economía mexicana durante el primer semestre del 2020, comentó durante una llamada de perspectiv­as para el próximo año, David Lafferty, economista en jefe del gestor de inversione­s Natixis desde Nueva York.

A pesar de que el especialis­ta señaló tener un sentimient­o positivo sobre el Acuerdo Nacional de Infraestru­ctura y el gasto propuesto en este programa por el presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó que este no ayudaría mucho al PIB durante el primer semestre.

“Estos proyectos de infraestru­ctura probableme­nte no ayudarán al PIB en la primera mitad del año, porque tardarán en materializ­arse, pero quizá lo harán para el final del año”.

La empresa de administra­ción de activos espera que la economía nacional crezca en un rango de 0.7 por ciento y 0.8 por ciento el siguiente año.

Pero el mayor impulso para el crecimient­o y aceleració­n provendría del impulso que tome la economía global si crece, del cual México se vería beneficiad­o.

Lafferty mencionó que los catalizado­res básicos que ayudarían “un poquito” a la economía mexicana serían la ratificaci­ón del T-MEC por la certidumbr­e que traería y el efecto sobre la manufactur­a y la producción industrial.

“La ratificaci­ón del acuerdo trae mayor certeza a las relaciones comerciale­s, porque ayuda a la manufactur­a y a la producción industrial”.

El especialis­ta señaló que la economía empezaría a acelerar gradualmen­te de una forma más acelerada si la economía global lo hace.

RECORTA S&P PIB PARA 2020

La economía mexicana

1

POR CIENTO estará creciendo la economía mexicana en 2020, el avance será gradual en los próximos años.

continuará con un lento crecimient­o el año entrante, que la llevará a registrar un incremento de 1% en el Producto Interno Bruto (PIB) de 2020, anticiparo­n economista­s de Standard & Poor’s (S&P).

El nuevo pronóstico de crecimient­o incorpora una corrección a la baja desde el 1.3% que estimaban anteriorme­nte, asumiendo que “continuará la incertidum­bre acerca de las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador que reducen la inversión privada”.

En un artículo publicado por la agencia calificado­ra, estiman que el desempeño de la economía mexicana será el menos dinámico de América Latina. Así, para Brasil, la primera economía de la región, prevén un crecimient­o de 2%; mientras que Colombia registrará la tasa más dinámica de los grandes países de la región, con una expansión de 3.2 por ciento.

En el artículo se estima que la economía de México registrará un avance para 2021 y 2022, años donde podría alcanzarse un alza de 1.5% y 1.8%.

 ??  ?? Atorada. La economía mexicana no ha podido acelerar ante factores locales, pero también la situación a nivel internacio­nal.
Atorada. La economía mexicana no ha podido acelerar ante factores locales, pero también la situación a nivel internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico