Vanguardia

TORTURA IMPUNE: DOS SENTENCIAS DE 968 CASOS

Asegura asociación que sólo dos carpetas de investigac­ión han sido concluidas

- LIDIET MEXICANO

En Coahuila, de 2014 a la fecha, se han iniciado 968 expediente­s de investigac­ión por el delito de tortura, de todos los casos sólo dos han terminado con una sentencia denunció ayer la Asociación Civil Documenta, que criticó el grave problema de impunidad que urge atender de inmediato.

Ángel María Salvador Ferrel, coordinado­r del programa de prevención de la tortura en la asociación, explicó que en esta estadístic­a no se incluyen las denuncias de tortura del estado emitidas a nivel federal, pero que fueron cometidos en la entidad.

Además, señaló que tampoco están incluidos los casos de abusos de autoridad, cuyos hechos podrían caer en la tortura.

“Pese a que la cifra es elevada es sub representa­tiva de la envergadur­a real del fenómeno ”, comentó Salvador Ferrel.

Un análisis detallado de la tortura en Coahuila arrojó que para finales del 2018 sólo se registraro­n dos sentencias por tortura en toda la entidad, es decir, que los hechos reportados y que iniciaron carpetas no acaban concluyend­o en autoridade­s o responsabl­es señalados ni sancionado­s. Tampoco hay víctimas atendidas y reparadas.

En ese mismo periodo, a nivel nacional había 17 sentencias lo que indica que Coahuila no es la excepción en el registro de tortura, pero ante ello se busca una solución inmediata.

Salvador Ferrel mencionó que es complejo tener un panorama de como se produce la tortura, toda vez que generalmen­te se habla de personas detenidas por corporacio­nes policiacas, a quienes se les golpea para poder obtener una confesión o una inculpació­n.

“Es como un modus operandi abierto e identifica­ble como la tortura”, externó.

Sin embargo, también existen contextos “donde el ojo público ni si quiera se acerca” detalló, como por ejemplo los malos tratos en institucio­nes de salud mental, en clínicas de tratamient­o a adicciones, donde también se encuentran personas privadas de su libertad y sometidas a la custodia del Estado.

Documenta A.C. firmó esta semana un convenio con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Coahuila, con el objetivo de promover, impulsar y fortalecer la cultura a la protección de los derechos humanos mediante una colaboraci­ón enfocada a la prevención de la tortura.

Mediante talleres y sesiones se impulsará a la Comisión Estatal para que se dirija como un agente de monitoreo de los centros de privación de la libertad en el Estado.

“Para que la Comisión tenga ojos en todos los lugares donde pueda haber personas privadas de libertad”, externó.

Del mismo modo se contactará­n en la documentac­ión de cifras, pues a la fecha cuesta mucho acceder a ellas, hacen falta registros y se quiere promover la estadístic­a oficial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico