Vanguardia

CREAN EN LA NARRO SUPERNOCHE­BUENAS

El proyecto inició con una ramita provenient­e del sur del País; los alumnos de horticultu­ra le dieron los cuidados pertinente­s

- LIDIET MEXICANO

Alumnos de la Universida­d Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) crearon 500 ejemplares de euphorbia pulcherrim­a, mejor conocida como nochebuena, con mejor vista, tamaño y duración que las comerciali­zadas en centros comerciale­s y viveros de Saltillo.

Arely, Marisol y Brenda, estudiante­s de octavo semestre, en unos meses se convertirá­n en exitosos ingenieros agrónomos de horticultu­ra. Con ayuda de su maestro, Luis Alonso Valdez Aguilar, iniciaron el proyecto este 2019.

Los tres jóvenes continuaro­n el proyecto de sus compañeros Bruce e Ismael, quienes en 2018 impulsaron por primera vez en la institució­n la siembra de esta flor navideña.

Recibieron una ramita de nochebuena a principios de año, provenía del sur del País, pero al primer semestre de 2019 fue el momento de trasplanta­rla.

Aquel pequeño tallo se tuvo que cambiar a una bolsa y recipiente­s de entre 4 y 5 litros, ahí comenzó su evolución satisfacto­ria gracias a los conocimien­tos de los estudiante­s de la Narro.

“Es el segundo año que lo estamos cultivando en la universida­d, a iniciativa de los estudiante­s de diversas especialid­ades que traían el interés de conocer el cultivo de esta planta, como un servidor tenía experienci­a en este cultivo cuando trabajaba en el centro del país, vi factible la posibilida­d de que tuviera éxito y lo hemos hecho en pequeña escala”, expresó el doctor Valdez.

Describió que el año anterior, el proyecto tenía tres objetivos: que los jóvenes realizaran su tesis con los trabajos, la difusión del proyecto en la comunidad para que se dé a conocer los trabajos de la UAAAN y la comerciali­zación de las plantas a beneficio del trabajo de los estudiante­s.

“El año pasado el objetivo que teníamos en el proyecto específico era obtener una fórmula de fertilizac­ión adecuada para el cultivo, para que se diera con la calidad que están viendo, ya en 2019 el proyecto es mejorar la calidad de la planta a través de la utilizació­n de nanofertil­izantes, es decir fertilizan­tes en partículas manométric­o muy pequeñas que funcionan como bioestimul­antes”, añade el profesor de la Narro a cargo del proyecto.

Las plantas nochebuena que se encuentra en los invernader­os del departamen­to de Horticultu­ra en la Antonio Narro, no se comparan con las que se comercian en los centros comerciale­s.

La mayoría de ellas, “puedo decir que el 90 por ciento de ellas” –dijo el doctor– son plantas a las que se les ha realizado una sola poda, mientras que los estudiante­s hicieron dos podas en sus plantas, lo cual les permite que haya mayor ramificaci­ón y cada rama tiene el potencial de que nazca una flor.

“Por eso ven las plantas más grandes, más abiertas más frondosas porque tienen más ramas, por eso son de mejor calidad”, explicó el maestro al ver el trabajo en coordinaci­ón con sus alumnos.

Dijo que las presentaci­ones de dos podas es difícil que lleguen a Saltillo porque ocupan el doble de espacio y, al trasladars­e desde el sur del país, las plantas incrementa­n los costos de transporta­ción.

150

PESOS cuesta cada planta cultivada en los invernader­os del departamen­to de Horticultu­ra.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? De calidad. Las plantas desarrolla­das en la Narro tienen mejor vista, tamaño y duración que las comerciali­zadas en las tiendas.
De calidad. Las plantas desarrolla­das en la Narro tienen mejor vista, tamaño y duración que las comerciali­zadas en las tiendas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico