Vanguardia

Coahuila tercero en violencia de género

Según SESNSP, carpetas de investigac­ión pasaron de 35 a 179

- FRANCISCO RODRÍGUEZ

Las denuncias por violencia de género han registrado un aumento del 411.4 por ciento en Coahuila, según la última cifra del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), lo que traduce al estado en el tercer lugar del país con la mayor cantidad.

Hasta octubre ya se registraba­n 179 carpetas abiertas, contra 35 en el mismo periodo pero de 2018. Además, en todo el año pasado, la cifra fue de 51 denuncias.

Según las cifras del SESNSP, Coahuila ocupa el tercer lugar con la mayor cantidad de carpetas abiertas por violencia de género, tan solo debajo del Estado de México que suma 1,163 y Veracruz con 199.

Las denuncias por violencia de género se suman a los 21 casos tipificado­s hasta el momento como feminicidi­os, nueve más que todo lo contabiliz­ado en 2018, según el SESNSP.

Ariadne Lamont, vocera de la Red de Mujeres de La Laguna, comentó que se necesitan políticas públicas para trabajar con los agresores, pues las mismas, consideró, no son suficiente­s. “Hay que tener otro tipo de programas para rescatar o que se rescaten esos hombres, que entiendan otras formas de ser hombre”, opinó.

Lamont mencionó que también es necesario trabajar en las leyes, pues ejemplific­ó que actualment­e el código penal de Coahuila, si una pareja es golpeada y no tienen seis meses de vivir juntos, el delito se clasificar­á como lesiones y por consecuenc­ia se pasa a mediación, cuando las violencias no pasan a esta posibilida­d.

 ??  ?? Agresiones. La cifra habla de que ahora se denuncia más y no que el fenómeno haya crecido.
Agresiones. La cifra habla de que ahora se denuncia más y no que el fenómeno haya crecido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico