Vanguardia

ERIC VALDÉS MARINES: UN MÚSICO PRODIGO

Gracias a la Ruta Mágica del Piano y sus aspiracion­es de llevar la música a las comunidade­s sin acceso a ella, Eric recibió el Premio Nacional de la Juventud en 2016. También ha sido becado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en 2018 y 2019.

- POR: CAROLINA GARCÍA FOTOS: ALEX RODRÍGUEZ

Eric Valdés Marines es un joven pianista saltillens­e cuyo talento le ha permitido representa­r a México en recitales en Estados Unidos, Costa Rica y Rusia.

A los nueve años, Eric encontró su pasión y desde entonces su familia le apoyó para que desarrolla sus habilidade­s. Empezó a practicar piano, un instrument­o con el que ya estaba familiariz­ado.

Estudió en el Centro de Estudios Musicales con el maestro Gerardo López hasta llegar a la Facultad de Música de la Universida­d Autónoma de Nuevo León. Esta oportunida­d le obligó a mudarse junto con familia.

“Nunca hemos sido de muchos recursos, entonces esto no nos ha frenado. De hecho, mi papá es una persona que siempre quiere salir adelante, sin importar que no hay dinero, de alguna u otra forma se va a conseguir”, recordó Eric Valdés.

Su esfuerzo rindió frutos, pues en 2015 le otorgaron el Premio Estatal de la Juventud. Con el apoyo económico, decidió crear el proyecto “Ruta Mágica del Piano”, el cual le permitió ayudar a los jóvenes y motivarlos a conocer la música y trabajar por sus sueños.

“Decidimos llevar la música a los, en ese entonces eran seis Pueblos Mágicos de Coahuila, pero como esta música no es tan común, no es tan popular, decidimos hacer recitales didácticos.

“Entonces, yo explicaba a mi público, que en general eran alumnos de primaria o secundaria, qué es lo que iba a tocar, acerca del compositor, de la obra”, explicó Valdés Marines.

El primer recital se realizó en la Casa Hogar de los Pequeños San José y tuvo una muy buena respuesta de los niños, quienes escuchaban por primera vez a un pianista en vivo. Por eso, el proyecto se ha continuado por cuatro años consecutiv­os.

Gracias a la Ruta Mágica del Piano y sus aspiracion­es de llevar la música a las comunidade­s sin acceso a ella, Eric recibió el Premio Nacional de la Juventud en 2016. También ha sido becado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en 2018 y 2019.

Este año, tuvo la oportunida­d de asistir a un festival de música para violín y piano en la Academia Kirov, en Washington D.C. Era el único mexicano y pudo conocer grandes maestros y artistas de todo el mundo.

Gracias a todo el sacrificio que hemos hecho entre mi familia y yo pues se han dado oportunida­des muy grandes como ahora que ya voy a tener la oportunida­d de estudiar profesiona­lmente, meterme al cien por cien a la música”, Eric.

Participó en un concurso dentro del festival y ganó. Esto le permitió ir a Rusia en septiembre, para dar un recital en el Conservato­rio de Moscú, donde estudiaron grandes músicos como Rachmanino­ff, Tchaikovsk­y, Skriabin y Pogorelich.

“Al ver que yo iba a tener la oportunida­d de tocar ahí, donde habían tocado todos ellos fue algo que no podía creer. De hecho, estaba mensajeand­o con mi mamá y le decía que ni siquiera quería tomar el vuelo de regreso.

“Porque estaba prácticame­nte en el paraíso, viendo la calidad de los instrument­os que tienen ahí en cada cubículo de estudio y las clases que tuve”, recordó con alegría.

Durante su viaje, tuvo la oportunida­d de promover su primer material discográfi­co, que grabó junto con el director Natanael Espinoza y la Orquesta Filarmónic­a del Desierto del Estado de Coahuila. Se preparó durante meses para tocar el concierto número uno para piano y orquesta de Tchaikovsk­y.

Eric y su familia se han encargado de distribuir el disco, que ha llegado a Costa Rica, Estados Unidos, Corea del Sur y Rusia.

El joven pianista logró sus éxitos gracias al esfuerzo diario que realizan tanto él y su familia.

Practica siete horas diarias, como los músicos profesiona­les deben hacer, y sus padres no han dudado en ayudarle a seguir sus sueños.

“Gracias a todo el sacrificio que hemos hecho entre mi familia y yo pues se han dado oportunida­des muy grandes como ahora que ya voy a tener la oportunida­d de estudiar profesiona­lmente, meterme al cien por cien a la música”, expresó Valdés Marines.

El próximo año comenzará a estudiar en la Academia

Kirov durante tres semestres, después volverá a Rusia para entrar al Conservato­rio de San Petersburg­o, Moscú u otras escuelas de prestigio internacio­nal para continuar con su educación.

Sin embargo, no piensa olvidarse de Saltillo, ni de Coahuila, pues seguirá con la Ruta Mágica del Piano para difundir este arte y acercar a la población a esta clase de espectácul­os.

“Cuando he viajado a vivir a otro lugar, siento que no tienen la esencia que tiene Saltillo, la gente, el pueblo en general, las calles, la ciudad.

“Es algo que a mí me gusta mucho y me hace sentir muy orgulloso de ser de aquí. Traer mi música es algo con lo que yo agradezco a Saltillo”, expresó.

Eric invita a los jóvenes a encontrar un objetivo y seguirlo con disciplina y esfuerzo, pues sólo así podrán crear proyectos y lograr metas inimaginab­les que pongan en alto no sólo a Saltillo, sino a México.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico