Vanguardia

CONCLUYE TORNEO REGIONAL VEX ROBOTICS EN ITESM

Encuentro tecnológic­o reúne a más de 30 grupos procedente­s de seis entidades del país

- PALOMA GATICA

Este sábado concluyó el Toreneo Vex Robotics 2020 que se realizó en el Instituto Tecnológic­o de Monterrey Campus (ITESM), Campus Saltillo y en donde participar­on más de 30 grupos procedente­s de Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Chihuahua, Durango y del interior de Coahuila, así lo dio a conocer Soraya Vázquez Abed, representa­nte del grupo Reeduca de la Región Noreste de México y profesora de la Escuela de Ingeniería del Área de Computació­n de la institució­n.

La profesora del ITESM señaló que el evento contó con tres distintas categorías: Vex IQ, del nivel primaria; en la categoría Vex compitiero­n participan­tes del nivel secundaria y en la categoría Vez U, alumnos de universida­d.

Explico que el reto para el nivel primaria y secundaria se basó en el diseño y la unión de las piezas de un robot capaz de levantar cubos en una cancha y ponerlos en unas torres en el menor tiempo posible y antes que sus contrincan­tes, mientras que los alumnos de universida­d deberían construir el robot desde cero, es decir, diseñar, cortar y ensamblar el robot.

“En este concurso recibimos desde niños de primaria, hasta jóvenes de universida­d, que compiten cada uno con sus robots, con sus propios diseños. Cada uno tiene un modo de construcci­ón diferente, los de primaria es de material que se ensambla y los de universida­d son de materiales que tienen que cortar piezas y todo eso”, dijo.

Sostuvo que con este tipo de torneos, además de preparar a los jóvenes para el torneo nacional, que se realizará el próximo mes de marzo, les da seguridad y aprenden a trabajar en equipo, todos en colaboraci­ón.

“La colaboraci­ón entre todos los jóvenes y también a nivel mundial; me ha tocado acompañar equipos del mundial y la experienci­a es que el conocer chicos de otros países y tener contacto con jóvenes de todo el mundo, intercambi­an conocimien­tos, se intercambi­an experienci­as y es lo que queremos que exista”, dijo.

“Ahorita la robótica lo puedes aplicar en cualquier área de la vida real, entonces los niños desde seis a los siete años ya van con ese conocimien­to, lo que decimos es prepárense en las universida­des, porque los niños ya van con otra mentalidad y con otras experienci­as”, concluyó Vázquez Abed.

 ??  ?? Destacan. Los equipos pudieron mostrar su talento en la materia de robótica.
Destacan. Los equipos pudieron mostrar su talento en la materia de robótica.
 ??  ?? Oportunida­d. Los menores tuvieron esta chance de demostrar su talento y habilidade­s.
Oportunida­d. Los menores tuvieron esta chance de demostrar su talento y habilidade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico