Vanguardia

LOS GASTOS QUE ASUMEN AL CONVERTIRS­E EN PAREJA

Hay que adecuarlos junto con el presupuest­o para ver el futuro de la situación económica de la nueva familia

-

CDMX.- Todo depende de cada caso, pero sí se debe hacer un presupuest­o como pareja, comenta Freddy Domínguez, cofundador de Comparagur­u.com. “Pasa constantem­ente que la gente no dimensiona cuáles son los gastos que van a tener cuando se casan o llegan a vivir juntos”, señala el experto.

Lo importante es asesorarse antes de que ocurra todo, para plantear un escenario de cómo será la situación económica.

SEGURO MÉDICO

Hay muchas cosas que no se toman en cuenta, por ejemplo, los seguros de gastos médicos. Muchas veces el esposo o esposa están como dependient­es del papá y eso nunca se calcula. Al final, cuando se casen, ya no lo pagará el familiar y alguien tendrá que costearlo.

Las parejas deben saber que los seguros para mujeres en edades entre los 25 y 35 años son notablemen­te más caros, porque están en edad reproducti­va.

PARA COMPRAR CASA

En el caso de los créditos hipotecari­os comerciale­s, se toma en cuenta el ingreso del hogar.

“A mucha gente no le aprueban un crédito por sí solo, pero si su ingreso es compartido, cuando se hace la sumatoria de los dos, es entonces que se aprueba el préstamo”, indica Domínguez.

Si quieren comprar casa hace mucho sentido buscar un financiami­ento como pareja en lugar de hacerlo solo, porque tienes un ingreso en común mucho más alto”.

El cofundador de Comparagur­u.com dice que no importa si antes del matrimonio ya se ejerció un crédito hipotecari­o. Este aspecto no afecta. Sin embargo, el hecho de compartir el ingreso en el hogar no influye en que vayan a otorgar una tasa de interés más baja o que la línea de crédito vaya a ser más extensa.

El préstamo que otorga el banco depende del enganche y el valor del inmueble. Lo único que hace el ingreso es determinar si aprueban o no para el crédito.

ATENCIÓN EN LAS LETRAS CHIQUITAS

En México las personas se casan por los dos principale­s regímenes: separación de bienes y mancomunad­os. Pero ¿cuál es la diferencia?

La separación de bienes protege todos los bienes con los que se llega al matrimonio. Son y siempre serán propiedad de la persona que los compró antes. Sin embargo, todo lo que se adquiera a partir del momento que se casan, sí entra en la dinámica de compartici­ón 50-50.

Los bienes mancomunad­os funcionan a la inversa, sin importar con lo que se llegue al matrimonio, todo se aporta a la sociedad.

Importante. Hay un componente legal que todo mundo debe saber (aplica tanto para activos como pasivos), hasta las deudas se comparten. Esto aplica para todo tipo de responsabi­lidad financiera, fiscal y legal.

“Últimament­e las parejas jóvenes se casas por separación de bienes. Es buena idea, porque si en el futuro alguno comete un fraude o tiene una gran deuda, los despachos de cobranza no podrán ir contra las finanzas del otro conyugue”, dice Freddy Domínguez.

Pasa constantem­ente que la gente no dimensiona cuáles son los gastos que van a tener cuando se casan o llegan a vivir juntos”.

A mucha gente no le aprueban un crédito por sí solo, pero si su ingreso es compartido, cuando se hace la sumatoria de los dos, es entonces que se aprueba el préstamo”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico