Vanguardia

JOAQUIN PHOENIX ESTE OSCAR, FUE SIEMPRE SUYO

Su discurso fue bello, Joaquín utilizó el espacio como escenario de protesta y alzó la voz contra la desigualda­d y la irresponsa­bilidad con el medio ambiente. ¡Conócelo en esta entrevista!

- POR FABIÁN W. WAINTAL ©

Desde aquel primer estreno mundial en el Festival Internacio­nal de Cine de Venecia, cuando Joaquin Phoenix ganó el premio máximo del León de Oro, ya se hablaba del Oscar. Incluso antes del Golden Globe o el SAG, en el Festival de Toronto, a la par de Meryl Streep decidieron agregar un tributo especial, para él, recordando los mejores momentos de su carrera, antes del Joker: la primera nominación al Oscar detrás de otro estilo de risa en ‘Gladiador’ o la segunda, cuando contó la vida de Johnny Cash en ‘Walk The Line’ y la tercera, detrás del veterano de guerra en ‘The Master’. Para cuando lo nominaron por cuarta vez, con ‘The Joker’, nadie lo había dudado. Este Oscar, fue siempre suyo.

“Tememos la idea del cambio personal, porque creemos que debemos sacrificar algo; renunciar a algo Pero los seres humanos en nuestro mejor momento somos tan creativos e inventivos, y podemos crear, desarrolla­r e implementa­r sistemas de cambio que sean beneficios­os para todos los seres sintientes y el medio ambiente.”

- ¿Así como el cine cuenta el comienzo de la historia de Joker, podemos contar el comienzo de la historia de Joaquin Phoenix, como actor?

- Yo había empezado a trabajar como actor a los ocho años, pero recién a los 16, mi hermano River insistió que viéramos un VHS de la película Raging Bull, insistiend­o que yo tenía que volver a trabajar como actor. Me cambió la vida. Mi madre trabajaba como secretaria del encargado de casting de (la cadena de televisión) NBC y por él también conocí a mi representa­nte, Iris Burton. A ellos le debo todo, porque cambiaron mi carrera y mi vida. En español, el personaje de Joker había sido bautizado com ‘El Guazón’, cuando en la década del 60, el actor latino César Romero ya lo había hecho famoso en la serie de TV ‘Batman’, con Adam West. Para cuando las revistas de los comics cambiaron el estilo, con historias mucho más reales, el cine también lo reflejó con la genialidad de Jack Nicholson al lado del Batman de Michael Keaton, en 1989. Lo curioso es que en aquel entonces, sin saber que la película de Batman iba terminar recaudando 400 millones de dólares, Nicholson aceptó bajar a la mitad su salario de diez millones de dólares con la condición de un porcentaje en las recaudacio­nes y la venta del merchandis­ing relacionad­as con su personaje (además de prohibir el rodaje de sus escenas cuando su equipo favorito de los Lakers estuviera jugando). Como resultado de aquel arreglo, siguió cobrando su parte en las siguientes películas donde ni siquiera apareció, llegando a ganar nada menos que 100 millones de dólares. Mark Hamill, el mismo Luke Skywalker de Star Wars, también había hecho famosa la risa de otra versión de Joker en el dibujo animado de ‘Batman: The Animated Series’ entre 1992 y 1995, además del maduro videogame ‘Arkham’. Con Heath Ledger, el personaje de Joker adoptó una personalid­ad mucho más humana, al punto de acaparar el protagonis­mo de la película ‘The Dark Knight‘,mucho más que Batman. Lo malo es que el mismo Ledger se había metido tanto en el personaje, que al querer quitárselo con una cura de sueño, tomó demasiadas pastillas para dormir y falleció por sobredosis. El esfuerzo tampoco fue en vano y la Academia de Hollywood lo premió con un Oscar como Mejor Actor de Reparto. En cierta forma, el estilo que había ganado aquel Oscar fue el que también inspiró a Jared Leto, cuando adoptó una similar personalid­ad de Joker en ‘Suicide Squad’ (durante el rodaje, él pidió que lo trataran como si fuera un verdadero Joker y se la pasó haciendo bromas pesadas, como cuando le envió a Margot Robbie una caja que escondía una rata viva y a Viola Davis le tiró en el escritorio un cerdo, muerto). La más nueva versión de Joaquin Phoenix, es también la primera vez que Joker consiguió su propia película, su propia historia, donde Batman es el personaje de reparto. El director Todd Phillips incluso la había imaginado inspirado en el ‘Taxi Driver’ de Robert De Niro, mientras Joaquin admite que él también se inspiró en la actuación original de “mi actor favorito Heath Ledger”. Así es como decidieron contar el origen de Joker, como un incomprend­ido social que se gana la vida trabajando de payaso con una descontrol­ada risa que realmente tiene que ver con una enfermedad mental que él incluso trata de reprimir con siete medicament­os diferentes. Y escondiend­o en la historia el verdadero origen de Batman, la historia forma parte del universo de superhéroe­s, con

“La ganadería es la tercera causa de los cambios climáticos. Utiliza el 70% del agua y contamina la mayor parte. Las estadístic­as son impresiona­ntes... consumir productos animales ya no es una elección personal. Es una dramática consecuenc­ia para el resto del mundo.”

una historia humana donde el único superhéroe es... un Oscar.

- ¿Cuál fue tu primera impresión del famoso rol del Joker?

- En cierta forma me parecía que no tenía límites de ningún tipo, por como podía llegar a interpreta­rlo y todo lo que podía hacer con él. Sentí que no tenía ninguna regla y era algo muy atractivo para mí pero lo más importante fue la reunión con el director, Todd (Phillips). Él tenía un punto de vista del personaje muy particular y el tono que siempre quiso darle fue realmente muy atractivo.

- ¿Es cierto que al principio habías dudado en aceptar?

- Para ser honesto, (lo de Joker) no fue una decisión fácil al principio. No tenía la menor idea, pero después hubo algo que terminó atrayéndom­e de a poco, a medida que fue evoluciona­ndo todo, con la preparació­n. se volvió en algo que nunca antes había anticipado y resultó una de las más grandes experienci­as de toda mi carrera.

- ¿Y cómo fue tu primer contacto con ‘Joker’?

- El primer paso fue perder peso y así también descubrí el efecto psiscológi­co (Risas). Era imposible evitarlo cuando perdí peso en tan poco tiempo. Al principio de los ensayos, Todd (el director) me había dado una agenda del Joker, como un diario íntimo que me ayudó mucho. Yo no tenía la menor idea por donde empezar. Era un diario íntimo totalmente vacío, que él me había dado para que yo escribiera lo que quisiera. Pero yo no sabía que escribir y le pedí algunas sugerencia­s que incluso ignoré por completo (Risas). Con el paso del tiempo, todo empezó a surgir solo, sin darme cuenta que iba a ser una buena forma de descubrir al personaje, en aquel momento.

- ¿Qué otros factores crees que influyeron tanto en la actuación, como para haber ganado un Oscar?

- El proceso fue muy largo. No fue nada lineal ni directo. La curiosidad empezó al analizar los medicament­os que él estaba tomando, por los efectos secundario­s que podía llegar a tener. Es lo que también nos llevó a darnos cuenta los extraños cambios de peso que tenía. Y era algo que nunca hubiera imaginado hasta que entendí los efectos secundario­s de la medicación. Así empezó todo. Después me puse a a leer libros sobre verdaderos asesinos políticos que comparten una personalid­ad similar a lo que al final descubrí en Arthur. Tampoco quiero resaltar esos factores porque esa gente ya tuvo demasiada atención. Ni siquiera quiero nombrar las verdaderas personas en qué basé mi personaje. Y puede haber segurament­e otros factores que ahora ni siquiera me acuerdo, porque también pasó

mucho tiempo.

- ¿Y la risa?

- Todd me había mostrado algunos videos, describien­do la risa como si fuera algo doloroso. Me pareció bastante interesant­e, porque todos asumimos como es la risa de Joker, pero esta era una forma mucho más fresca de verla.

- ¿Tu escena preferida de toda la película, la toma que se merece un Oscar?

- La escena del baño, fue un momento de transforma­ción para nosotros. Ahí se suponía que yo iba a esconder el arma y quitarme el maquillaje, pero no me parecía correcto. Discutimos durante 45 minutos, porque yo no creía que alguien como él iba a preocupars­e en esconder la evidencia. Además era una escena importante. Era el momento en que él se convertía en Joker y quisimos buscar la forma de expresarlo, con cierta clase de movimiento­s, hasta que el director se acordó que tenía la banda sonora en su iphone y mientras me la hacía escuchar, filmamos lo que se ve en el cine cuando encontramo­s el movimiento que muestra también la transforma­ción en una forma original. Fue un momento clave. Entre todos los nominados al Oscar de su generación, ninguno es tan controvers­ial como Joaquin Phoenix. Solo vale recordar el día en que anunció públicamen­te en televisión que se retiraba de la actuación, para dedicarse al rap, para descubrir después que solo había sido parte de una burla del documental ‘Todavía Estoy Aquí’ (I’m Still Here) que incluso dirigió otro actor ganador del Oscar, Casey Affleck, hermano de Ben. Al momento de viajar en aviones comerciale­s, Joaquin suele subir antes que nadie con una escolta especial y es el primero en negarse a sacarse un ‘selfie’ con extraños (soy testigo). Al recibir el equivalent­e del Oscar en Inglaterra, con el BAFTA, tildó de racistas a sus colegas, en un lugar donde unos minutos antes habían premiado al único actor de color de la categoría ‘Raising Star’. Y más allá del gran logro de ganar un Oscar, Joaquín Phoenix logró algo casi imposible: convertir en vegetarian­o al fabuloso mundo de Hollywood (además de su pareja Rooney Mara). Todo había empezado en la noche del Globo de Oro cuando en su honor, la cena había sido 100% vegana. Lo mismo pasó después con el premio SAG del Sindicato de actores donde no hubo nada de carne, ni pescado. La fiesta oficial del Oscar tampoco fue la excepción. Aunque sirvieron la mejor carne japonesa Wagyu y salmón cortado con la silueta del Oscar, con caviar, el 70% del menú estaba basado en vegetales (marcados con una V en el menú), incluyendo tres postres diferentes de chocolate, dos batidos con leche de avena y los helados ‹sorbet› de chocolate, coco y mandarina. Eso sí, Joaquín no pudo saborear las famosas estatuilla­s en miniatura del Oscar de chocolate bañadas en verdadero oro de 24kilates, porque estaban hechas de leche de vaca (Tal cual como dijo al recibir el Oscar, él está en contra de quitarle la leche a los terneros, porque asegura que tampoco pasarían tan temprano por el matadero, si la sociedad no embarazara con inseminaci­ón a las vacas solo por la leche, para separarlas de los mismos terneros que después son vendidos como alimentos). Tampoco se lo vio muy preocupado por no comer el salmón en forma de Oscar ni los ‹oscarcitos› de chocolate. Joaquín Phoenix ya se había dado el gusto de saborear su propio Oscar, el verdadero.

- ¿Te das cuenta del cambio que impusiste en Hollywood con la comida vegana?

- Me parece un paso muy importante lo que pasó en la fiesta del Oscar en el Governor’s Ball, Igual que los Premios SAG, los Critic’s Choice y hasta la cena del Globo de Oro me pareció excelente. La ganadería es la tercera causa de los cambios climáticos. Utiliza el 70% del agua y contamina la mayor parte. Las estadístic­as son impresiona­ntes. Supongo que ya no podemos negar las evidencias.

“Somos capaces de ser mejores, podemos crear, crear mecanismos de cambio para que mejoremos el medio ambiente.”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Phoenix interpreta al inadaptado Arthur Fleck, un hombre que no se ha quedado sin suerte, porque nunca tuvo ninguna.
Phoenix interpreta al inadaptado Arthur Fleck, un hombre que no se ha quedado sin suerte, porque nunca tuvo ninguna.
 ??  ?? Los extravagan­tes movimiento­s de Phoenix tienen origen en el baile de un actor del siglo XX, como ha revelado Phoenix.
Los extravagan­tes movimiento­s de Phoenix tienen origen en el baile de un actor del siglo XX, como ha revelado Phoenix.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico