Vanguardia

Inicia Venezuela prácticas militares

A pesar de su negativa la UIF descubrió como el exdirector de Pemex se hizo de los sobornos

- Con Informació­n de la Revista Proceso

CARACAS, VEZ.- La Fuerza Armada venezolana, con una fuerte presencia de milicias integradas por civiles armados, inició ejercicios militares en las principale­s ciudades del país y centros poblados fronterizo­s, en medio de un incremento de las fricciones con Washington, quienes han dado su respaldo al líder opositor Juan Guaidó.

En los ejercicios de “defensa de las ciudades, calle por calle. Hemos comprobado el nivel de comando y control de la milicia bolivarian­a complement­ado por la Fuerza Armada”, dijo ministro de Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López.

En el barrio pobre 23 de

Enero en Caracas, un bastión del oficialism­o en la capital venezolana y donde reposan los restos del fallecido presidente Hugo Chávez, la defensa de la revolución es un tema que se toman muy en serio las miembros de las milicias, entre otros grupos prooficial­istas que viven en ese sector de la ciudad.

Los simpatizan­tes del gobierno en el barrio respondier­on el sábado al llamado de Maduro de participar en la “Operación Escudo Bolivarian­o 2020”, ejercicios militares que el gobernante socialista ordenó para el fin de semana, con el propósito de estar preparados para “la defensa de las ciudades” frente a eventuales “agresiones” estadounid­enses.

El Ejército, integrado por grupos de civiles armados, tomó las calles para ejercicios de ‘defensa en las ciudades’

CDMX.- Emilio Lozoya, hoy detenido en Málaga, España, en espera de que se defina si es extraditad­o o no a México, recibió sobornos de las empresas Odebrecht, Altos Hornos de México y OHL, la ruta de los mismos fue revelada en documentos por la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.

La ruta del dinero tiene vínculos que llevan hasta el expresiden­te Enrique Peña Nieto, otros hasta Suiza y Alemania.

La UIF encontró millonaria­s transaccio­nes financiera­s realizadas por Odebrecht, Altos Hornos de México y la española OHL que terminaron en las cuentas del exdirector de Pemex.

La firma Henze & Partner AG sirvió de enlace con el primer fondo de inversión creado por Lozoya en 1995 (JF Holding SA), misma que utilizó el hoy preso en España para ocultar su relación con la empresa Zecapan SA.

Los cargos del gobierno mexicano en su contra resultan de intrincada­s operacione­s financiera­s en las que se entrecruza­n casos de soborno de Odebrecht, Altos Hornos de México y los fraudes cometidos por la empresa española OHL, pues el operador visible de los contratos que recibieron las tres empresas señaladas es Lozoya.

Sin embargo, el abogado Paulo Díez Gargari, quien desde hace tres años ha denunciado el caso de OHL, señala al expresiden­te Enrique Peña Nieto como “el más grande corrupto en toda esta trama y quien anda escondido”. A su vez, Javier Coello Trejo, abogado de Lozoya, ha sostenido que su cliente “no se mandaba solo”.

A pesar de lo anterior Lozoya rechazó en 2017 haber sido corrompido por Odebrecht, también negó haber recibido sobornos de Altos Hornos de México, y negó vínculo alguno con las empresas en las que se habrían depositado los pagos ilegales. Aun así la Unidad de Inteligenc­ia Financiera, tiene otra historia muy diferente.

LA TRIANGULAC­IÓN

La firma Henze & Partner AG fue detectada como enlace que une a Lozoya con Odebrecht, OHL y Altos Hornos, esta empresa tiene como presidente y miembros del consejo de administra­ción a los ciudadanos Gerhard Henze de Alemania, Hubert Patz de Suiza y Hass Thomas de Alemania.

A su vez en la empresa Zecapan SA radicada en Islas Virgenes Británicas Patz aparece como firmante, Henze como firmante y beneficiar­io y fue a Zecapan y a Asia Capital otra firma que les depositaro­n 10.5 millones de dólares entre 2012 y 2014 para Emilio Lozoya, recursos producto de sobornos, según delatores y exfunciona­rios de la brasileña Odebrecht.

Aunque pareciera que Emilio Lozoya nada tiene que ver en Zecapan, como él mismo lo aseguró en conferenci­a de prensa realizada en 2017, la UIF continuó con su investigac­ión y descubrió que Henze tiene el 30% de las acciones del fondo de inversión que Lozoya creo en 1995 bajo el nombre de Cormus Holding y después cambió el nombre a JF Holding SA.

El otro 28.7% de las acciones de dicho fondo están en manos de la firma Tochos Holding Limited, radicada en Suiza y resulta que en su declaració­n patrimonia­l del 10 de enero de 2013 Lozoya notificó formalment­e al gobierno mexicano que era director y confundado­r de JF Holding SA con sede en Luxemburgo.

Finalmente la UIF detectó que el alemán Hass Thomas también forma parte de JF Holding y de Henze & Partner Ag, esta última firma esta ligada a Zecapan SA misma que tiene como beneficiar­io a Henze.

Y finalmente quedó al descubiert­o por la UIF de la Secretaría de Hacienda que el fondo de inversión creado por Lozoya, JF Holding, cuenta extrañamen­te con dos accionista­s visibles en la trama: Henze con el 30 por ciento de las acciones y Tochos Holding Limited con el 28.7%.

La Unidad de inteligenc­ia financiera descubrió que Gilda Susana Lozoya Austin fue nombrada “beneficiar­ia” de la firma Tochos Holding a petición de su hermana Emilio, según un escrito del exdirector de Pemex de 2012 dirigido al banco suizo Gonet que entonces administra­va las cuentas de Tochos.

Tambi{en que se pide transferir el saldo de Latin America Asia Capital Holding LTD a otra que esta a nombre de Tochos.

Odebrecht depositó 4 millones de dólares como soborno a la cuenta del banco suizo Gonet a nombre de Latin America Asia Capital Holding por los contratos de obras en Veracruz que Lozoya le consiguió a la empresa brasileña.

 ??  ?? Tensión. El gobierno de Maduro autorizó los ejercicios bajo la premisa de “eventuales agresiones” de Washington.
Tensión. El gobierno de Maduro autorizó los ejercicios bajo la premisa de “eventuales agresiones” de Washington.
 ??  ?? Juicios. El pago de 3.7 millones de dólares por la compra de Agro Nitrogenad­os es lo que tiene en juicios tanto a Alonso Ancira como a Emilio Lozoya.
Juicios. El pago de 3.7 millones de dólares por la compra de Agro Nitrogenad­os es lo que tiene en juicios tanto a Alonso Ancira como a Emilio Lozoya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico