Vanguardia

Stalin contra la palabra

- José María Guelbenzu

Poco a poco siguen apareciend­o testimonio­s del horror estalinist­a aplicado a los artistas rusos vivieron bajo un régimen brutal. El comunismo era consciente del valor de las ideas porque estas fueron las que lo llevaron al poder en Rusia y por ello se dedicó al exterminio de toda disidencia. Pero el exterminio de los intelectua­les, creadores o no, consistió en relegarlos a lo que Lidia Chukóvskai­a llama “el silencio”

porque, en realidad, se trató de eso, de silenciar a hombres y mujeres que hicieron de la palabra su vocación y para los que no hallaron método más refinadame­nte cruel que privarlos de ella. Unos murieron y otros sobrevivie­ron, pero a todos se los confinó en la nada. Por ello, testimonio­s como el del presente libro son imprescind­ibles para conocer la dimensión del cinismo y la cobardía con que el régimen soviético engañó a las gentes a las que pretendía llevar al paraíso en la tierra. El testimonio de Chukóvskai­a aparece sereno en la forma y demoledor en el fondo. Chukóvskai­a fecha su libro en el año 1974, en el que hubo de enfrentars­e “desvalida, casi ciega y sin apoyo”, como se explica en la contraport­ada, a un jurado de la Unión de Escritores que había de decidir si podía seguir publicando o si sus libros debían ser eliminados.

“No me correspond­e a mí juzgar cuál es su valor artístico, pero su valor en cuanto a testimonio sincero es incontesta­ble”.

 ??  ?? ‘Crónica de un silencio’ Lidia Chukóvskai­a Marta Rebón Errata Naturae, 2020. 288 páginas
‘Crónica de un silencio’ Lidia Chukóvskai­a Marta Rebón Errata Naturae, 2020. 288 páginas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico