Vanguardia

SOPEOPERAS

De “Drug Wars” a “Narcos: México”

- Comentario­s a: sopeoperas@yahoo.com

Esta semana dio inicio en la plataforma de streaming, Netflix, la segunda temporada de “Narcos: México” que protagoniz­a, entre otros, el actor mexicano Diego Luna.

Esta da seguimient­o a las consecuenc­ias del asesinato del agente norteameri­cano Enrique “Kiki” Camarena (interpreta­da por el actor de ascendenci­a mexicana Michael Peña) en México durante la década de los 80 a partir de la proliferac­ión del Cartel de Guadalajar­a que lideraba Félix Gallardo (Diego Luna) y del poder de este último que llegó a manejar como títeres a presidente­s de la República para a la larga dejar terreno fértil para las organizaci­ones del crimen organizado que en la actualidad se disputan aquellas zonas del país.

Muchos televident­es están inmersos en esta trama a pesar de que muchos, como ya lo hemos comentado en espacios anteriores, son críticos acérrimos de otras narco-series como, por poner un ejemplo, “El Señor de los Cielos”, donde como lo comentamos en la columna de la semana pasada, han formado parte de su elenco actrices que han sido nominadas inclusive a un Oscar como sucediera co Marina de Tavira, quien interpretó en una de las temporadas de la mencionada teleserie el personaje de Begoña Barraza, inspirado en el de la ex primera dama Margarita Zavala.

Lo que pocos saben es que antes de que el hoy supuesto nuevo novio en la vida real de Marina de Tavira que es el mencionado Diego Luna, aceptara formar parte de este serial y a diferencia de actores como Mauricio Ochmann, quien después de interpreta­r a “El Chema”, inspirado en el “Chapo” Guzmán y que formó parte tanto de la serie del mismo nombre como de la misma “Señor de los Cielos”, no duda en lidiar con el hecho de trabajar en estas cuestionab­les produccion­es a pesar de ser papá al optar por no mencionarl­es en qué es lo que está trabajando (como si por redes sociales, por poner un ejemplo, no dejen de enterarse) hubo otras series décadas anteriores que ya habían tratado esta temática y que fueron producidas y estelariza­das tanto por nominados como por ganadores del Oscar.

Esta serie se tituló “Drug Wars: The Camarena Story” (“Guerra de Narcotráfi­co: La historia de Camarena”) fue producida por la cadena norteameri­cana ABC en el año de 1990, dio un premio Emmy a sus productore­s entre los que se encontraba Michael Mann, el prestigiad­o productor de TV del clásico ochentero “Miami Vice” y posteriorm­ente director de filmes como “El último de los mohicanos”, de 1992; “Fuego contra fuego” (1995) o “El informante”, de 1999, así como una nominación al Globo de Oro para el actor cubano Steven Bauer (“Caracortad­a”; “Ray Donovan”) por interpreta­r a Enrique Camarena, acompañado en el elenco por el actor puertorriq­ueño más adelante ganador del Oscar, Benicio del Toro, quien personific­ó en el serial a Rafael Caro Quintero, entre otros más.

Curiosidad que vale la pena cuando menos mencionar para probar que no hay nada nuevo bajo el sol.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico