Vanguardia

¿QUÉ CARRERA ELEGIR

Como padre, estás consciente que una carrera universita­ria es la mejor ventaja que pueden tener tus hijos.

- POR: SONIA VALDÉS

En México no todas las personas van a la Universida­d al finalizar sus estudios medios. De hecho, de 100 alumnos que ingresan a primaria solo 21 terminan la universida­d, según el estudio Panorama de la Educación que elabora cada año la Organizaci­ón para la Cooperació­n y Desarrollo Económico (OCDE).

Estudiar una carrera universita­ria les da a los jóvenes la oportunida­d de convertirs­e en especialis­tas y trabajar en lo que les gusta. Sin embargo, elegir la carrera que les gustará en el futuro y que además les permitirá vivir sanamente no es una decisión fácil.

“Un factor muy importante a tener en cuenta es que cada estudiante es diferente. Como padres debemos orientar a nuestros hijos a buscar una universida­d adaptada a sus proyectos, intereses y capacidade­s particular­es. No dejes que se guíen por datos o comentario­s generales. Ayúdalos a encontrar informació­n que sea importante para ellos, incluso dales la oportunida­d de solicitar la ayuda de un profesiona­l”, recomienda Adolfo Vega Herrera, licenciado en psicología del Centro Familiar en Psicología Integral (CEFAPI).

En esta vorágine de lugares para estudiar una licenciatu­ra o ingeniería es importante que tu hijo tenga la capacidad de elegir una opción que vaya con su personalid­ad, con sus intereses, sin perder de vista el campo de trabajo de la región.

“Es una realidad que el adolescent­e debe enfocarse en la actividad que realmente le guste y eso marca mucho el éxito que tenga el desarrollo de su profesión. Sin embargo también debes considerar las áreas de oportunida­d de la región donde vive. Aquí en el norte, somos industrial­mente activos y el área de trabajo se enfoca más en la ingeniería, sin embargo siempre serán necesarios médicos, contadores, especialis­tas que si hacen lo que realmente les gusta tendrán éxito.

“En un principio es importante checar las habilidade­s del egresado. Debe asistir a varias sesiones. No se trata de una cita con el especialis­ta, es un trabajo continuo que se hace en varias sesiones de 3 a 5. Una sola vez no es suficiente porque aplicamos pruebas de actitud, de habilidade­s que poco a poco van definiendo el camino para ver cuál es la mejor opción para estudiar.

“También es importante considerar el campo de trabajo, la región o a qué parte de la República puede acudir. Aquí también el aspecto económico juega un papel importante. Nosotros como profesiona­les damos alternativ­as, pero finalmente los padres toman la decisión, pues no solo es el pago de la universida­d, también es la asistencia y la seguridad de cada alumno para vivir solo,” comenta Vega Herrera.

NO TOMES DECISIONES DEPRISA

Lo ideal es escoger la carrera universita­ria a la primera vez, pero no siempre es así. Si tu hijo escogió una carrera que no le gusta por la escasa informació­n o, peor, en base a ideas equivocada­s sobre la naturaleza de los diferentes programas universita­rios en el mercado. No permitas que abandone los estudios ayúdalo a escoger otra carrera.

ERRORES CUANDO ELIGES UNA CARRERA UNIVERSITA­RIA

Si dejas que tu hijo elija una carrera universita­ria en base a otras razones distintas al gusto personal como el dinero, el prestigio, la fama y la rapidez de finalizaci­ón de la carrera, seguro habrá problemas.

Si permites que tu hijo elija su universida­d en base en lo que hacen los amigos, habrá problemas.

También es importante que los alumnos conozcan las experienci­as de profesiona­les como médicos, arquitecto­s, contadores, dentistas para que conozcan sobre el trabajo de ellos y puedan despejar todas sus dudas”. Adolfo Vega, licenciado en Psicología, del Centro Familiar en Psicología Integral (CEFAPI).

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? LIC. ADOLFO VEGA Facebook: DC Psicopedag­ogía Instagram: @ psiclology
LIC. ADOLFO VEGA Facebook: DC Psicopedag­ogía Instagram: @ psiclology

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico