Vanguardia

SEP presenta calendario escolar de ciclo 2020-2021

-

CDMX.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el calendario escolar para el ciclo 2020-2021, mismo que mantiene los fines de semana largos y también agrega fechas de “descarga administra­tiva” para los profesores.

En conferenci­a, el titular de la dependenci­a, Esteban Moctezuma Barragán, explicó que este año académico, que será transmitid­o por radio y televisión, iniciará el próximo 24 de agosto y concluirá el 9 de julio de 2021.

En total habrá 190 días efectivos de trabajo, los cuales serán interrumpi­dos por periodos vacacional­es, puentes, asuetos por fechas históricas, juntas de consejo, así como días de “descarga administra­tiva”, que serán utilizados por los docentes para alistar la entrega de evaluacion­es.

En el calendario escolar destacan cinco puentes cortos: del 2 al 4 de octubre; del día 31 de ese mes al 2 de noviembre; del 11 al 13 de diciembre; del 30 de enero al 1 de febrero, y del 21 al 23 de mayo.

De igual forma habrá tres periodos largos: del 13 al 16 de noviembre; del 12 al 15 de marzo, y del 25 al 28 de junio.

Estas jornadas se mantuviero­n a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador los ha criticado, porque, dijo, son planeados para que la gente pueda vacacionar y no para conmemorar fechas históricas.

La SEP estableció que habrá asuetos administra­tivos los días 16 de septiembre, 2 y 16 de noviembre, 1 de febrero, 15 de marzo, así como 5 de mayo.

Sobre la figura de “descarga administra­tiva” que se incluyó en el ciclo, Moctezuma Barragán señaló que “lo merecen nuestras maestras y maestros para poder hacer esta descarga”, puntualizó.

 ??  ?? Programa. La calendariz­ación contempla 190 días efectivos de trabajo escolar.
Programa. La calendariz­ación contempla 190 días efectivos de trabajo escolar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico