Vanguardia

Vigilancia en tiempos de COVID

-

En marzo de este año, un cargamento con seis millones de cubrebocas tipo N95 nunca llegó a su destino en Alemania. Según las primeras investigac­iones, los insumos se perdieron en Kenia y el producto fue vendido en otro mercado. Como este, otros cientos de casos ilustran la falta de responsabi­lidad pública ante las decisiones, la lógica de la especulaci­ón, los sobrepreci­os y la voracidad en tiempos de emergencia.

La necesidad de contar con fondos públicos suficiente­s para asegurar respuestas adecuadas ante el desastre económico, político y social derivados de la pandemia obliga a una vigilancia social más severa.

Por ello, las institucio­nes que se encargan de registrar y publicar informació­n, las que permiten seguir la ruta del dinero y las que miden impacto de las decisiones, es decir, las que hacen posible la rendición de cuentas, son esenciales. Sin embargo, para que esto suceda, los planes y prioridade­s deben ajustarse.

La Organizaci­ón Internacio­nal de las Entidades Fiscalizad­oras Superiores, entidad que agrupa a las auditorías de 195 países, ha generado un grupo de trabajo sobre COVID-19

con recomendac­iones concretas.

En primer término se trata de transparen­tar toda la informació­n relativa a los recursos públicos que se destinen a la emergencia. La publicació­n completa y detallada de presupuest­os de emergencia, estímulos fiscales y beneficiar­ios debe de ser pública y accesible.

En segundo lugar, se trata de las auditorías coordinada­s. Este mecanismo utilizado desde 2013 en la región latinoamer­icana permite que distintas institucio­nes sumen esfuerzos para auditar un tema prioritari­o de manera sectorial.

Finalmente, se trata de la máxima publicidad y accesibili­dad de los informes de fiscalizac­ión. Para ello es necesaria una política de participac­ión ciudadana que incluya a los más vulnerable­s tanto en la entrega de servicios como en la retroalime­ntación sobre las acciones de emergencia.

Para sorpresa de todos y por primera vez desde su creación, la Auditoría Superior de la Federación omitió la entrega del primer informe parcial de la cuenta pública. En un documento que nada dice sobre la ruta del dinero, la entidad afirma que debido a la contingenc­ia, las actividade­s fueron aplazadas. En octubre, si acaso sucede, nos estaremos enterando de cuánto y cómo se gastó el dinero. Ojalá y para entonces no sea demasiado tarde.

 ??  ?? LOURDES MORALES CANALES
LOURDES MORALES CANALES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico