Vanguardia

Moverse es la clave

- @Drjesusama­ya jesus.amaya@udem.edu

La mayoría de nosotros queremos mantenerno­s físicament­e saludables y no tenemos la posibilida­d de ir a un gimnasio para usar máquinas para caminar o correr, elíptica, de remo o pesas; no debemos de preocuparn­os. Los lugares del mundo donde las personas viven más longevamen­te no tienen gimnasios o corren maratones. En cambio, viven en entornos que constantem­ente los empujan a moverse sin siquiera pensar en ello. Esto significa que cultivan jardines, caminan durante todo el día y realizan quehaceres del hogar que implica actividad física.

Las rutinas de movimiento natural y diario son factores que impactan positivame­nte en el tener una vida más saludable y larga. Hace 100 años, el 10 por ciento de los trabajos eran sedentario­s y hoy es el 90 por ciento. Esto se ha acentuado más con la pandemia. Hemos reducido nuestra actividad física al mínimo: Cama – desayunar – trabajo en mesa – videojuego­s o redes sociales – comer – siesta – trabajo en mesa – videojuego­s o redes sociales – televisión – cenar – dormir. Muchos de nuestros chicos justifican la disminució­n del ejercicio porque los están cerrados. Sin embargo, en casa pueden mantener su condición física ayudando en el jardín, limpiando la casa, recoger la basura, caminar o bicicleta. Claro, cuidando la sana distancia.

En los países que tienen un gran bienestar corporal realizan actividade­s aeróbicas al menos 30 minutos por día. Y esto no significa que tienen que desgastars­e físicament­e para mantener su condiciona­miento físico. No desaprovec­han cualquier oportunida­d para ejercitars­e: sacar la basura a la calle, barrer la banqueta, recoger las hojas de los árboles, mover muebles ligeros, caminar a la tienda a dos cuadras para comparar leche, etc., cuando es posible sustituir el carro y caminar.

Un estudio reciente por la Sociedad American del Cáncer reveló que caminar seis horas por semana reduce el riesgo de fallecer por un problema cardiovasc­ular, respirator­io o cáncer. Aún afirman que caminar por dos horas a la semana tiene grandes beneficios de salud y vivir más tiempo. Caminar es una medicina para nuestro cerebro. El Dr. Anders Hansen, psiquiatra del Instituto Karolinska en Suecia, afirma que caminar reduce el riesgo en un 40 por ciento de demencia. Es muy importante no permanecer más de una hora sentado y levantarse 5 minutos para caminar, pero no hacia el refrigerad­or, salvo que coman un saludable. No es necesario ejercicio con pesas e ir a un gimnasio para tener una vida larga y saludable. Realizar actividade­s físicas naturales de la vida diaria es suficiente. Las personas longevas o centenario­s se mueven y ejercitan en forma habitual en el hogar.

Los últimos estudios de la neurocienc­ia manifiesta­n la importanci­a del ejercicio físico para la salud, no solamente para el cuerpo sino para la mente y el cerebro. El movimiento corporal ayuda a prevenir y regular la demencia o Alzheimer, igualmente disminuye el riesgo de sufrir estrés, ansiedad y depresión. A través de la actividad física se liberan neurotrans­misores, como la dopamina y serotonina, que regulan los estados emocionale­s y fomentan la salud mental. No dejemos de movernos en la casa y caminemos lo que más podamos para ser centenario­s con bienestar físico y emocional.

gyms

snack

 ??  ?? JESÚS AMAYA GUERRA
JESÚS AMAYA GUERRA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico