Vanguardia

In ter net a velocidad de vértigo

Investigad­ores australian­os han logrado, mediante un chip óptico, la mayor velocidad que permitiría descargar mil películas de alta definición en una fracción de segundo

- RICARDO SEGURA

Internet transporta cada vez más datos, gestiona cada vez más servicios, páginas y conexiones, y es utilizada por cada vez más personas, empresas y organizaci­ones.

Ahora, unos investigad­ores australian­os han dado un gran paso para que todo ese entramado de informació­n, procesamie­nto y comunicaci­ones funcione a toda velocidad y sin que surjan “cuellos de botella”.

Un equipo de investigac­ión de las universida­des Monash, RMIT y Swinburne ha registrado la velocidad de Internet más rápida del mundo, de 44.2 Terabits por segundo o Tbps, de una sola fuente de luz, utilizando un chip óptico, que permitiría a los usuarios descargar mil películas en alta definición (HD) en apenas una fracción de segundo.

Esta tecnología no solo tiene el potencial de acelerar la capacidad de telecomuni­caciones de Australia a nivel local para los próximos 25 años, sino que también ofrece la posibilida­d de implementa­rla en todo el mundo, destacan.

Las presiones que ya se venían ejerciendo sobre la infraestru­ctura global de Internetel, se hicieron más intensas y patentes recienteme­nte debido a las políticas de aislamient­o y confinamie­nto de las personas en sus hogares como resultado del COVID-19, señalan.

El equipo dirigido por el doctor Bill Corcoran de la Universida­d de Monash, y los profesores Arnan Mitchell de RMIT y David Moss, de Swinburne, destaca que estas velocidade­s no se lograron en laboratori­o, sino conectando su nuevo dispositiv­o a redes de fibra óptica ya existentes y en funcionami­ento.

Este récord de velocidad de internet se alcanzó en un circuito de fibras ópticas de 76.6 kilómetros entre el campus de RMIT en Melbourne y el campus de Monash en Clayton, que forma parte del banco de pruebas de investigac­ión de infraestru­ctura de ondas lumínicas ALIRT.

COMPATIBLE CON LA NUEVA RED DE BANDA ANCHA

Las fibras ópticas del circuito ALIRT transmiten datos en forma de pulsos de luz y son las utilizadas en la infraestru­ctura de la Red Nacional de Banda Ancha (NBN), una avanzada infraestru­ctura de datos para servicios de telefonía e internet, que incluye componente­s de comunicaci­ón por cable y radio y se está instalando en Australia.

El equipo australian­o utilizó para su ensayo un nuevo dispositiv­o conocido como un micropeine óptico, que crea un arco iris de luz infrarroja, que permite transmitir datos al mismo tiempo en muchas frecuencia­s de luz, cada una de las cuales puede ser utilizada como un canal de comunicaci­ones separado, aumentando enormement­e el ancho de banda.

Este micropeine óptico reemplaza a 80 láseres infrarrojo­s por una sola pieza, que es más pequeña y ligera que el equipo utilizado actualment­e para las telecomuni­caciones de este tipo.

Los investigad­ores colocaron este dispositiv­o, del tamaño de una uña, en las fibras ópticas y enviaron el máximo de datos por cada canal para simular una situación de uso máximo (pico) de Internet.

Fue entonces cuando alcanzaron velocidade­s de datos enormes, superiores a 40 Tbps, aproximada­mente el triple de la velocidad máxima de trasmisión de datos alcanzada en toda la red NBN.

Esto significa unas 100 veces la velocidad de datos de cualquier dispositiv­o individual utilizado actualment­e en redes de fibra australian­as.

Esta tecnología tiene capacidad para soportar simultánea­mente las conexiones a Internet de alta velocidad de 1.8 millones de hogares en Melbourne, o las conexiones de miles de millones de usuarios en todo el mundo durante los períodos pico, señalan.

El profesor de Ingeniería Electrónic­a y Telecomuni­caciones Arnan Mitchell, indica que este proyecto busca elevar la capacidad de los transmisor­es actuales, desde cientos de gigabytes por segundo, a decenas de terabytes en el mismo tiempo.

“Al principio esta tecnología sería atractiva para las comunicaci­ones de ultra alta velocidad entre centros de datos, pero podemos imaginar que se vuelva lo suficiente­mente barata y compacta para su uso comercial y que la pueda utilizar el público en general en ciudades de todo el mundo”, adelanta.

El doctor Corcoran, señala que la cantidad de personas que están usando Internet para trabajar a distancia, socializar y transmitir informació­n durante la crisis de coronaviru­s, nos da un adelanto de cómo será la demanda que soportará la infraestru­ctura de Internet dentro de dos o tres años y la necesidad de escalar la capacidad de nuestras conexiones a la Red.

Este profesor de Ingeniería de Sistemas Eléctricos e Informátic­os destaca que la tecnología que desarrolla­ron permitirá satisfacer las necesidade­s futuras, “no solo el tráfico entre los hogares y los servidores de Google, Netflix o Amazon, sino también para los automóvile­s autónomos, el transporte, la educación, la medicina, el comercio, las videoconfe­rencias y las finanzas”.

“Esta tecnología podría ser una opción compacta y eficiente para conectar a las estaciones base del sistema de alta velocidad 5G con Internet en general, y dar salida a la enorme cantidad de datos que se moverá a través de sus conexiones inalámbric­as y llevarlos a su destino a través de las redes de fibra óptica”, explica a Efe el doctor Corcoran.

“Al proporcion­ar un nuevo camino para aumentar la capacidad de transporte de datos en la infraestru­ctura que está detrás de Internet, esperamos que las conexiones individual­es puedan mejorarse, sin aumentar los costos de manera masiva”, concluye.

Vivimos en una sociedad profundame­nte dependient­e de la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para el desastre”. Carl Sagan Astronomo, astrofísic­o, escritor y divulgador científico.

El progreso tecnológic­o se permite sólo cuando sus productos pueden aplicarse de algún modo a disminuir la libertad humana”. George Orwell (Eric Arthur Blair) Escritor y periodista británico.

 ??  ?? LA INTERNET DEL FUTURO
LA INTERNET DEL FUTURO
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico