Vanguardia

Piden al sector salud no focalizar atención solo contra el coronaviru­s

- ARMANDO RÍOS

La organizaci­ón San Aelredo, A.C. hizo un llamado a las autoridade­s a reactivar los servicios médicos públicos y gratuitos, que han sido desatendid­os debido a la contingenc­ia sanitaria de COVID-19.

De acuerdo con la organizaci­ón, en los últimos meses y hasta la fecha, se han percatado de que los hospitales no están atendiendo otros padecimien­tos que no sean los de COVID-19, y se encuentra postergand­o la atención, por ejemplo, en casos de VIH para pruebas de carga viral.

En ese sentido, agregó que hasta hoy han tenido conocimien­to de ocho casos de VIH a espera de resolución en su atención y análisis, y otros siete que son de otros padecimien­tos de hipertensi­ón y diabetes.

“Sabemos que la preocupaci­ón del Gobierno es el COVID-19, y esperemos que la gente se recupere. Pero mientras atendemos la pandemia, desatendem­os la salud de las personas. Si no van a morir de COVID-19, van a morir por los otros padecimien­tos crónico degenerati­vas”, expresó.

También, Noé Ruiz Malacara dijo que han tenido conocimien­to de personas que iban a ser atendidas quirúrgica­mente antes de marzo, y que hasta hoy no han logrado hacer ni el primer paso, como lo son los análisis previos a cirugía.

En ese sentido, manifestó que el llamado a las autoridade­s a que regresen la atención es en general, y no solo para la población LGBT, a quienes representa.

El presidente de la organizaci­ón detalló que esta situación se registra en las clínicas y hospitales del IMSS, además de en el Hospital General.

“No podemos descuidar a los demás derechohab­ientes, se les sigue descontand­o lo de su IMSS o ISSSTE. Si es preocupant­e esta situación”, expresó.

...Y FALTAN MEDICAMENT­OS

En la Clínica Dos del IMSS siguen las quejas de los derechohab­ientes por la falta de medicament­os para atender males crónicos, por lo que tienen que comprarlos y solicitar su reembolso ante la institució­n.

Uno de los entrevista­dos señaló a VANGUARDIA que el personal de la clínica les asegura que esta situación se deriva de la contingenc­ia por el COVID-19.

“Es un medicament­o para la pancreatit­is que cuesta 580 pesos. Nos dijeron que la pandemia no dejaba llegar al transporte”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico