Vanguardia

Recibe 104 quejas contra servidores públicos

- ARMANDO RÍOS

Durante el mes de julio, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila recibió un total de 104 quejas contra servidores públicos de la entidad, siendo éste uno de los meses más bajos de 2020 hasta por un 20 por ciento del promedio.

Dichas quejas, han sido registrada­s en las diversas visitadurí­as de la entidad por presuntas violacione­s cometidas por parte de servidores públicos.

Los datos reportados por la CDHEC, indican que durante el mes de enero, la CDHEC registró un total de 179 quejas al igual que en febrero, mientras que abril y marzo tuvieron un registro de 151 quejas, otras 137 en mayo, 179 en junio y las 104 de registro de julio.

En estas quejas, en promedio, alrededor del 50 y el 55 por ciento a lo largo del año, han estado dirigidas contra policías de diversas corporacio­nes de la entidad, y en ese sentido, el mes pasado solo tuvo una reducción mínima del uno por ciento en la incidencia.

De acuerdo con los datos registrado­s, el 49 por ciento de las quejas son contra policías de la entidad, y entre ellas se encuentra el caso de tortura contra un joven implicado en el hallazgo de dos bebés de la colonia Bellavista; misma que va contra la Policía Investigad­ora de la FGE.

Sin embargo, ese es solo uno de los ejemplos. En los apartados de queja contra policías, se encuentran otras corporacio­nes como Fuerza Coahuila (ahora Policía Estatal, aún registrada así por la CDHEC), Policías Municipale­s y GATE de Monclova.

Entre algunas de las voces denunciant­es contra policías, existen casos que van desde allanamien­tos de morada y lesiones, pero en este mes las quejas también tienen registro de un homicidio, un abuso sexual y una extorsión.

En el total de las 104 quejas, existen otras institucio­nes señaladas como el Centro de Justicia y Empoderami­ento para la Mujer, Ministerio­s Públicos, el Poder Judicial, el Registro Civil, la Secretaría de Salud y la UADEC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico