Vanguardia

FILC se pospone para 2021, lanzarán encuentro virtual

La Secretaría de Cultura de Coahuila dio a conocer que realizarán el evento Leerte Cerca, de fomento a la lectura, del 18 al 27 de septiembre a través de sus redes, con una expo-venta en colaboraci­ón con la CANIEM

- MAURO MARINES

Luego de haber pospuesto la Feria Internacio­nal del Libro Coahuila 2020 para agosto y ante la emergencia aún presente por el COVID-19 en México, la Secretaría de Cultura de Coahuila, en conjunto con los co-organizado­res del evento, decidió moverla para 2021.

Del 22 de abril al 2 de mayo del próximo año se realizará la fiesta de las letras, respetando la participac­ión de sus invitados especiales, Italia, Oaxaca y la Academia Mexicana de la Lengua, así lo dio a conocer en una rueda de prensa virtual este miércoles 6 de agosto.

Tanto Ana Sofía García Camil, titular de la dependenci­a, como Salvador Álvarez de la Fuente, coordinado­r de cultura escrita, señalaron que se respetará el lugar de todos los prestadore­s de servicio que ya habían invertido de alguna manera en la edición de este año y en cuanto a las actividade­s ya programada­s manifestar­on que podrían cambiar, aunque a su tiempo lo darán a conocer.

En su lugar y con la intención de seguir fomentando la lectura se realizará el encuentro virtual Leerte Cerca que “tiene como objetivo fomentar el acceso a la lectura, al libro, y al mismo tiempo promover la obra literaria de autores coahuilens­es, nacionales y como siempre, de autores extranjero­s”, explicó Álvarez de la Fuente y que será del 18 al 27 de septiembre del 2020 a través de sus redes sociales.

“Pretendemo­s seguir fomentando la cultura escrita en Coahuila a través de conferenci­as, charlas, a través de la presencia de importante­s escritores, que estarán presentand­o libros, estarán teniendo conversato­rios”, agregó.

VENTA VIRTUAL

Como parte de este evento y en colaboraci­ón con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) se realizará una expo-venta virtual a través de la plataforma de este organismo de manera similar a como lo están haciendo con otras ferias del libro en el país que han optado por llevarse a cabo virtualmen­te.

“Fue una decisión muy pensada que se consultó con cada uno de los actores, no existen las condicione­s para asegurar que una feria del libro en interiores no afecte la salud del público”, comentó Álvarez de la Fuente.

“Para el mes de septiembre tenemos una opción muy interesant­e, una opción muy rica, para la gente que nos sigue, que gusta del fomento a la lectura”, agregó y adelantó que darán a conocer la cartelera de actividade­s en un par de semanas.

Aseguraron que la FILC anualmente tiene una derrama económica, tan solo en venta de libros, de entre 4 y 6 millones de pesos “y no sabemos a qué número vayamos a llegar con una plataforma virtual, esperamos sea uno considerab­le”

García Camil, por su parte, señaló que aunque considerar­on hacer la edición 23 de la FILC en un formato semipresen­cial reconoció que además del riesgo a la salud que suponía y los retos de logística para atender a las medidas de Sana Distancia afectaría también a la venta de libros y “una feria del libro sin venta del libro pierde mucho de su esencia e importanci­a. Nuestra feria está posicionad­a como una de las más importante­s del país por la cantidad de libros que se venden”.

SOBRE EL PREMIO MANUEL ACUÑA

Al respecto de la entrega del Premio Internacio­nal de Poesía Manuel Acuña en Lengua Española, cuya ganadora en este año es Anne Carson, García Camil explicó que “la idea es que la maestra esté presente. Hablamos sobre la posibilida­d de premiar al ganador de Obra Inédita y a ella y que nos ofreciera de manera virtual un mensaje y ya en el marco de la Feria del Libro tenerla como una invitada muy especial”.

“La idea es que Juan Malebrán esté en Coahuila y se haga una premiación en pequeño formato este año, con Anne Carson de manera virtual y ya con su presencia en la feria del 2021”, añadió.

JULIO TORRI, AFECTADO TAMBIÉN POR EL COVID-19

Durante la conferenci­a también hablaron sobre el Festival Internacio­nal de las Artes Julio, que usualmente se realiza en octubre, tampoco se llevará a cabo a causa de la pandemia, pero también habrá en su lugar una alternativ­a virtual con artistas puramente coahuilens­es.

Asimismo reiteraron la invitación a sus convocator­ias para apoyar a los artistas del estado, que pueden encontrar su sitio web coahuilacu­ltura.gob.mx.

 ??  ?? Seguridad. Con la intención de no poner en riesgo a los asistentes a la FILC sus organizado­res acordaron moverla para el 2021, pero para no dejar de fomentar a la lectura realizarán un evento similar en línea.
Seguridad. Con la intención de no poner en riesgo a los asistentes a la FILC sus organizado­res acordaron moverla para el 2021, pero para no dejar de fomentar a la lectura realizarán un evento similar en línea.
 ??  ?? Virtual. La oferta de Leerte Cerca se dará a conocer en unas semanas pero incluirá conferenci­as y presentaci­ones de libros.
Virtual. La oferta de Leerte Cerca se dará a conocer en unas semanas pero incluirá conferenci­as y presentaci­ones de libros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico