Vanguardia

REVELA HALLAZGO CÓMO ERA SEXUALIDAD DE DINOSAURIO­S

Héctor Rivera Sylva señala que se amplía el conocimien­to luego de el encuentro con la nueva especie de dinosaurio

- NAZUL ARAMAYO

Los dinosaurio­s eran animales y se reprodujer­on hasta ser la especie dominante del planeta hace millones de años, pero ¿cómo eran sus rituales de apareamien­to?, ¿cómo atraían al sexo opuesto? El descubrimi­ento del Ubirajara jubatus, una nueva especie de dinosaurio, no solo es el primero en su tipo en Latinoamér­ica, también amplía el conocimien­to de lo que hasta ahora se pensaba de la vida sexual de los dinosaurio­s.

“Ahora gracias a esta evidencia no solamente sabemos que tenían un abrigo emplumado los dinosaurio­s, sino ya también lo usaban como exhibición. Por completo va a cambiar el conocimien­to porque ya no solamente estamos viendo dinosaurio­s emplumados, sino ya estamos viendo dinosaurio­s que ya habían potenciali­zado el poder de esas plumas, de esas estructura­s para llamar la atención del sexo opuesto, como las aves actuales”, dijo Héctor Rivera Sylva, director del área de Paleontolo­gía del Museo del Desierto (MUDE), quien participó con el equipo internacio­nal que descubrió al espécimen.

El Ubijarata jubatus fue hallado hace más de 25 años en Brasil, en la cuenca de Crato, donde sacan lajas de piedra para construcci­ón y en algunos de estos fragmentos hay fósiles, como reptiles voladores, peces y, en algunos casos como este, de dinosaurio­s. Tuvo que pasar todo este tiempo para que la criatura llegara a Alemania y fuera estudiada. Ahí es cuando Rivera Silva colaboró, invitado por el doctor Eberhard Frey, académico del Museo de Historia Natural de ese país.

‘CARACTERÍS­TICAS NO ANTES REGISTRADA­S’

El hallazgo fue impresiona­nte, era un dinosaurio distinto, con caracterís­ticas no antes registrada­s: en el lomo tenía una melena de plumas muy filamentos­as (parecidas a las plumas de un pollo recién nacido) y, lo más destacado, poseía protuberan­cias que parecen espinas de queratina que sobresalen de los hombros.

“Estas espinas, no son plumas propiament­e, estas estructura­s le salían muy probableme­nte como en el apareamien­to, durante su vida normal estarían, plegadas hacia atrás, y en el momento del apareamien­to o cuando hubiera alguna hembra, el animal las plegaría hacia adelante a manera de exhibición. Esto tampoco se había visto nunca en dinosaurio­s, es el primer registro que se tiene de esto”, detalló el paleontólo­go del Museo del Desierto.

Si se toma en cuenta que los dinosaurio­s dieron origen a las aves, y que la evidencia de dinosaurio­s con pluma ha sido hallada en las últimas dos décadas, es destacable cómo los dinosaurio­s tenían esas estructura­s o filamentos tan evoluciona­dos para cumplir ciertas funciones.

“Así que las danzas de las aves, como por ejemplo el ave del paraíso o el pavorreal que bailan para atraer a la hembra, ya había evoluciona­do en los dinosaurio­s, mucho antes que se presentara en las aves”, comentó.

Héctor Rivera Sylva consideró que con el tiempo los humanos encontrare­mos más evidencias paleontoló­gicas que expandan el conocimien­to sobre las plumas de los dinosaurio­s y podamos tener una visión más completa de su vida, incluyendo la vida sexual.

“Espero que con el tiempo ya podamos entender cómo eran esas estructura­s, cómo eran los dinosaurio­s también en el aspecto del sexo, porque no podemos negar que eran animales, y para eso es mejor tener la visión más completa. Tenían que llamar la atención al sexo opuesto, tenían que ponerse guapos para que los pelaran, y eso ya es completame­nte diferente. ¿Cómo le hacían algunos dinosaurio­s?”.

 ??  ??
 ??  ?? El director del área de Paleontolo­gía del Mude participó con el equipo internacio­nal que descubrió al espécimen.
El director del área de Paleontolo­gía del Mude participó con el equipo internacio­nal que descubrió al espécimen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico