Vanguardia

Ordena Tribunal a partidos respetar paridad de género

Acuerdan vincular la equidad dentro del Congreso federal y las asambleas locales

-

CDMX.- Por mayoría de votos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó vincular, es decir, ordenar, a los partidos a que siete de 15 candidatur­as a gubernatur­as en juego en 2021 sean para mujeres.

Tras poco más de cuatro horas de discusión, los magistrado­s estuvieron de acuerdo en que el INE no tiene facultad para emitir los lineamient­os faltantes en la legislació­n correspond­iente sobre la paridad de género.

El problema, se señaló en el proyecto elaborado por la magistrada Janine Otálora, es que el INE no atrajo su facultad para poder elaborar los lineamient­os, como autoridad administra­tiva.

“El INE debió ejercer su facultad de atracción, por ello es que propongo la revocación”, dijo. En el mismo proyecto, propuso que, a manera de dar continuida­d al cumplimien­to de paridad de género, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) atrajera su facultad de ordenar la equidad; sin embargo, eso fue rechazado.

Asimismo se aprobó, además, vincular al Congreso federal, así como a los locales, para que regulen la paridad de género antes del proceso electoral inmediato 2020-2021.

Se hizo un engrose, a través del cual se vincula a los partidos políticos, para que en las candidatur­as que presenten para las gubernatur­as en disputa en 2021 se respete la paridad de género.

El pasado 6 de noviembre, el INE aprobó los lineamient­os para garantizar el principio de paridad en las candidatur­as a gubernatur­as para el proceso electoral que ya está en curso. La autoridad electoral aprobó que los partidos políticos debían registrar, al menos, siete mujeres candidatas.

 ??  ?? Determinac­ión. La decisión de los magistrado­s fue tomada en una sesión de manera virtual.
Determinac­ión. La decisión de los magistrado­s fue tomada en una sesión de manera virtual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico