Vanguardia

‘CON CAMBIOS A BANXICO, MÉXICO SERÁ IMÁN PARA LAVADO DE DINERO’

Directivos de los principale­s bancos señalan que la iniciativa aprobada por el Senado pone en riesgo al País y es económicam­ente inviable

- Con informació­n de El Universal y Rebeca Ramírez

CDMX.- Los directivos de los principale­s bancos que operan en el país, advirtiero­n ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados sobre los riesgos al sector financiero ante las modificaci­ones a la Ley del Banco de México, aprobada la semana pasada en el Senado, con lo que invitaron a los legislador­es a ampliar la discusión ya que de lo contrario, el país enfrentarí­a un fuerte problema en términos de lavado de dinero.

“La iniciativa aprobada por el Senado de la República como está en estos momentos, pone en riesgo al país y es económicam­ente inviable, al requerir la compra ilimitada de dólares al tipo de cambio oficial. Lo haría un imán de dólares, no sólo mexicanos sino globales, para ser lavados aquí en México”, dijo el director general de HSBC México, Jorge Arce.

Los directivos en México de BBVA, Eduardo Osuna; Santander, Héctor Grisi; de Banorte, Marcos Ramírez; de Citibaname­x, Manuel Romo; de Scotiabank, Adrián Otero; de Bank Of America, Julio Carranza, de Bancoppel; Emilio Romano así como Raúl Martínez Ostos, director de Barclays, recalcaron la visión de las institucio­nes financiera­s sobre el riesgo para el sistema de aprobarse por el Legislativ­o la iniciativa en su términos actuales.

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, dijo que en los últimos años, la banca mexicana ha exportado aproximada­mente 45 mil millones de dólares en efectivo a la Reserva Federal de los Estados Unidos, principalm­ente, y a institucio­nes financiera­s como España, Canadá y Brasil por el conducto de correspons­ales bancarios.

Por otro lado, el director del banco HSBC en México, Jorge Arce, admitió el error en que incurrió esta institució­n de crédito hace años con el negocio de dólares en efectivo y las sanciones que tuvo que pagar por no aplicar las medidas antilavado.

“Lo que le pasó a HSBC es ejemplo del tipo de escrutinio que estamos en México operando con negocios de correspons­alía que se le pide a Banxico es un buen ejemplo”, reconoció.

“El ejemplo es válido, es importante y es ejemplo de la preocupaci­ón que debemos tener todos”, afirmó.

‘EXISTE PREOCUPACI­ÓN’

Por otro parte, el CEO de Capital Analyst, Raymundo Díaz Robles, señaló que existe una preocupaci­ón de Banxico de tomar solamente dólares, de lo que se considera el sobrante de las remesas y que los bancos comerciale­s utilizan diario.

Agregó que existe mucha preocupaci­ón porque Banxico considera que se puede presentar un riesgo o pérdida de su autonomía, asimismo con la obligación de tomar los sobrantes de las remesas existe el riesgo de que se puedan tomar dólares de dudosa procedenci­a.

Por su parte, Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF) señaló que las reformas a la Ley deben ser analizadas de manera amplia y profunda para no generar riesgos de lavado de dinero.

A través de su cuenta de Twitter, Nieto Castillo destacó que en la discusión que realice el legislativ­o se espera que se genere una reforma que permita enfrentar el problema de los dólares en efectivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico