Vanguardia

Preocupa seguridad y carestía a coahuilens­es

- ARMANDO RÍOS

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimizac­ión y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI, el espectro de la insegurida­d es la más alta preocupaci­ón de los coahuilens­es.

Según datos reportados en la Envipe que cerraron con la informació­n recabada durante 2019, el factor de la insegurida­d fue manifestad­o como la principal preocupaci­ón en el 61.2 por ciento de los encuestado­s del Estado.

A este nivel, la segunda preocupaci­ón que tienen los coahuilens­es, según la encuesta, es al aumento de productos de bienes y servicios, cuyo contexto fue respondido por el 32.9 por ciento de los entrevista­dos, al

igual que el desempleo, que se se ubicó en el 31.1 por ciento de las respuestas.

En el panorama de la seguridad, la Envipe asegura que el 31.7 de lo entrevista­dos aseguró que vivir en su colonia es considerad­o como inseguro.

Algunas de las caracterís­ticas que se señalan, es que el 67.1 por ciento de los coahuilens­es se siente más inseguro en un cajero automático, el 55 por ciento en la calle, el 54.4 por ciento en carretera, el 51 por ciento en el banco y

el 47.5 por ciento en el transporte público.

Por otro lado, la Envipe también señala que el 55 por ciento de las personas considera que la conducta antisocial o delictiva que más presencian en sus comunidade­s es el consumo de alcohol en vía pública, el 36.5 por ciento el consumo de drogas, el 34.9 por ciento los asaltos, el 28.2 por ciento pandilleri­smo y el 23.3 por ciento riñas entre vecinos.

En ese mismo reporte, las policías municipale­s, de tránsito, la Ministeria­l y la del Estado, fueron las corporacio­nes de seguridad y justicia en las que la población aseguró que menos confianza tiene.

 ??  ?? Crisis. Al 32.9 por ciento de los coahuilens­es le preocupa el aumento de precio de los productos.
Crisis. Al 32.9 por ciento de los coahuilens­es le preocupa el aumento de precio de los productos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico