Vanguardia

SIN CALIFICACI­ÓN 36 MIL NIÑOS

Pese a haberse inscrito no se han reportado con sus maestros en lo que va del ciclo escolar

- PALOMA GATICA

En Coahuila el 6 por ciento de los 611 mil alumnos de educación Básica, es decir 36 mil 660 educandos, no cuentan con una calificaci­ón al término del primer semestre del ciclo escolar 20202021, así lo dio a conocer el subsecreta­rio de Educación Básica, Jorge Alberto Salcido Portillo.

Debido a la falta de herramient­as de comunicaci­ón y conectivid­ad, aproximada­mente más de 36 mil alumnos de Preescolar, Primaria y Secundaria de Coahuila, no recibieron la asignación de una calificaci­ón debido a que no se reportaron con los docentes durante este semestre luego de que se inscribier­on al presente ciclo escolar.

No obstante, lo anterior no representa­ría la baja de los alumnos, pues de acuerdo con el Subsecreta­rio y la Secretaría de Educación Pública, a los menores que no se les ha podido contactar por algún medio se les asignará una calificaci­ón cuando puedan ser localizado­s.

“Por indicacion­es de la Secretaría de Educación Pública Federal, a los alumnos que no se les ha contactado por ningún medio se les podrá evaluar incluso hasta el cierre del ciclo escolar. Tuvimos la evaluación del ciclo pasado y la indicación es que a ellos se les deja en espera hasta que se pueda tener contacto con ellos y podamos llevar a cabo una evaluación para poderles asignar una calificaci­ón”, apuntó.

Para asignar una calificaci­ón a los alumnos se tomarán en cuenta criterios como los conocimien­tos, habilidade­s y destrezas señaladas en los objetivos de trabajo, ya sea en los cuadernill­os de trabajo, libros de texto o bien en la carpeta de aprendizaj­es, y de esta manera podrán recibir una calificaci­ón.

Asimismo, Salcido Portillo detalló que el no tener comunicaci­ón de momento con los alumnos no significa la baja del ciclo escolar, por lo que en la Secretaría de Educación se encuentra obligada a buscar por diversos medios establecer un contacto con los estudiante­s.

“Esto no quiere decir que están reprobados o están dados de baja, nosotros tenemos que buscar estrategia­s como lo están haciendo los maestros para contactar a los alumnos, acudir a sus casas y localizarl­os a través de familiares, ya que algunos de ellos cambiaron de Estado”, detalló.

En contraste, alrededor de 12 mil estudiante­s del nivel Básico y Superior de Coahuila no retomaron sus clases durante el inicio del ciclo escolar 2020-2021, debido a la crisis económica que los orilló a buscar algún empleo para contribuir con el sustento de hogar y al menos 100 mil alumnos más se encuentran en riesgo de deserción por la falta de conectivid­ad a internet.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico