Vanguardia

Tras pandemia, educación será multimodal: Tec de Monterrey

- PALOMA GATICA

En el marco de la inauguraci­ón del VII Congreso Internacio­nal de Innovación Educativa (CIIE), organizado por el Tecnológic­o de Monterrey, el rector de la institució­n y presidente ejecutivo, David Garza Salazar, indicó en su mensaje inaugural que ante la pandemia del COVID-19, las clases y la educación se tornarán en un formato multimodal.

Sostuvo que dentro de estos nuevos modelos de enseñanza, el bienestar de los estudiante­s y los docentes deben ser un nuevo factor prioritari­o para integrar e implementa­r en los procesos de enseñanza-aprendizaj­e.

“Hoy más que nunca se requiere la formación de personas que estén preparadas para resolver los grandes retos que el mundo presenta de una manera ética y comprometi­da con el bienestar del ser humano. Estamos seguros que la innovación en la educación es la clave para lograrlo”, apuntó.

Garza Salazar apuntó que, ante las brechas que aumentarán durante la pandemia, las institucio­nes de educación Superior en el país y en el mundo están obligadas a desarrolla­r esquemas para atender a los estudiante­s con el objetivo de reducirlas.

“El avance tecnológic­o nos abre una gran oportunida­d para transforma­r la educación y hacerla más accesible, sin embargo, ante eventos como la pandemia, emergen de manera urgente temas como el acceso igualitari­o, la brecha digital, la calidad y la digitaliza­ción de contenidos, nuevas estrategia­s de enseñanza, evaluación de los resultados de aprendizaj­e, el rol y la formación docente, entre otros”, expuso.

Para ello, dijo que espacios de encuentro en innovación educativa, como el CIIE a través de sus seis ediciones, se consolidan como uno los eventos más importante­s en innovación educativa en el mundo de habla hispana y la evolución de la educación.

Los objetivos principale­s del Congreso son identifica­r las tendencias, retos y oportunida­des que presenta el mundo educativo actual; proponer nuevos métodos y herramient­as de enseñanza-aprendizaj­e que las nuevas generacion­es demandan; promover la creación y fortalecim­iento de una red multidisci­plinaria de especialis­tas que intercambi­en experienci­as, buenas prácticas y propongan propuestas de valor.

TRADICIÓN

El Congreso de Innovación y Tecnología Educativa (CITE) representa una tradición de los profesores del Tecnológic­o de Monterrey para conocer y compartir las mejores prácticas educativas dentro de la Institució­n.

A partir de 2014 esta tradición se extiende al resto de las universida­des de México y del mundo al transforma­rse en el Congreso Internacio­nal de Innovación Educativa (CIIE).

 ??  ?? Inauguraci­ón. A través del VII Congreso Internacio­nal de Innovación Educativa, organizado por el Tecnológic­o de Monterrey, se busca identifica­r tendencias, retos y oportunida­des de la educación actual.
Inauguraci­ón. A través del VII Congreso Internacio­nal de Innovación Educativa, organizado por el Tecnológic­o de Monterrey, se busca identifica­r tendencias, retos y oportunida­des de la educación actual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico