Vanguardia

Cómo pedir apoyo para familiares de víctimas de COVID

El Gobierno Federal ayudará para los gastos funerarios; Vanguardia te dice qué hacer para recibir el recurso

- NAZUL ARAMAYO

El COVID-19 ha cobrado la vida de más de 114 mil personas en México, según cifras oficiales. Los funerales para despedir a seres queridos han cambiado por las restriccio­nes sanitarias y los servicios se han encarecido. Ante esta situación, el Gobierno Federal entregará apoyos para gastos funerarios a familiares de pacientes fallecidos por esta enfermedad. Esto es lo que tienes que hacer para tramitar el recurso:

MONTO ÚNICO POR FALLECIDO

En Coahuila, la Secretaría de Salud del Estado ha reportado la defunción de 3 mil 599 pacientes hasta este 14 de diciembre. El apoyo será otorgado por cada persona fallecida y solamente será entregado a un familiar que lo solicite, en caso de que más familiares lo pidan, entonces se tendrá que resolver esa controvers­ia.

Si en una familia está el escenario donde falleciero­n dos personas o más, entonces es por cada una de las personas.

El monto del recurso federal es de 11 mil 460 pesos por cada deceso ocurrido entre el 18 de marzo de este año y hasta el fin de la emergencia sanitaria. El plazo para solicitarl­o es de un año a partir de la fecha de defunción.

El monto de 11 mil 460 pesos se dará sin importar condición social, si tiene o no seguridad social o la condición económica de quien lo solicite.

Para empezar el trámite es necesario ingresar a la página web http://www.deudoscovi­d. gob.mx/, que estará disponible a partir del miércoles 2 de diciembre.

En tan solo cinco pasos y con algunos documentos, se puede solicitar el apoyo que será transferid­o a una cuenta bancaria en un plazo de respuesta de una semana, a menos de que más familiares soliciten el recurso por la misma persona fallecida.

REQUISITOS, PASO A PASO

La solicitud de apoyo para gastos funerarios de personas fallecidas por COVID-19 puede ser llenada por familiares mayores de 18 años, ya sea esposo, esposa o pareja, hijas o hijos, madre o padre.

Los tres documentos que necesita el solicitant­e son: acta de defunción por COVID-19 de su familiar, acreditar parentesco y la declaració­n bajo protesta de decir verdad que el apoyo será utilizado para la recuperaci­ón económica derivada del gasto funerario; esta última se llena en la página web.

El plazo de espera después de enviar la petición es de una semana; en caso de que se presente otra solicitud de otro familiar por la misma persona fallecida, entonces se debe resolver la controvers­ia. Si esto no ocurre, entonces se genera el pago.

Cuando se ingresa al sitio web http://www.deudoscovi­d. gob.mx/, lo primero que se ingresa es la CURP y datos de la persona fallecida, también se adjunta el acta de defunción por COVID-19.

Después se capturan los datos y CURP del solicitant­e, así como la identifica­ción oficial y un documento que acredite el parentesco con el fallecido.

El tercer paso es selecciona­r el medio de entrega del apoyo económico, que puede ser mediante transferen­cia bancaria u otra forma de pago, para esto último se genera un folio.

Luego se firma la declaració­n bajo protesta de decir la verdad y finalmente se genera el folio de solicitud para su posterior pago.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico