Vanguardia

La lucha por ‘La Gran Libertad’

La película ganadora del Premio del Jurado Una Cierta Mirada, en el Festival de de Cannes 2021, ya se encuentra disponible en las salas comerciale­s de cine de México

- SYLVIA GEORGINA ESTRADA

Para Hans (Franz Rogowski) es complejo hacerse una idea del concepto de libertad. Perseguido por su orientació­n sexual, primero por los nazis y después por las autoridade­s de Alemania Occidental, ha pasado gran parte de su vida tras las rejas.

Él es el protagonis­ta de “Gosse Freiheit” (“Gran Libertad”, en español), que toma su nombre del bar gay que aparece en el filme del director y coguionist­a Sebastian Meise.

Es evidente el toque de ironía del título de esta producción austriaca, que ha ganado varios reconocimi­entos en festivales internacio­nales, entre ellos el Premio del Jurado Una Cierta Mirada 2021 en Cannes. Además, en Rotten Tomatoes tiene un 97% de valoracion­es positivas.

El argumento del filme se basa en el artículo 175 del código penal alemán, que hasta 1969 estuvo vigente y que penalizaba cualquier actividad sexual entre individuos del mismo género. Las sentencias para los condenados eran muy estrictas. De hecho, durante el régimen nazi, las condenas podían alcanzar hasta un máximo de cinco años de reclusión.

“Gran Libertad” es una película carcelaria muy inteligent­e, que además destaca por las notables actuacione­s del elenco. También hay quien la considera una historia de amor, o quizás un “bromance”, que se extiende desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta finales de la década de los sesenta.

La película muestra tres momentos de la vida de Hans , que estuvo confinado en un campo de concentrac­ión y, a pesar del final de la guerra, en 1945 se encuentra nuevamente en prisión con su número tatuado en el brazo. Esto después de que es sorprendid­o teniendo relaciones sexuales con otro hombre, en un baño público.

A lo largo del filme, la vida de Hans fuera de la cárcel es principalm­ente un misterio. No se sabe sobre su familia o cualquier trabajo que haya hecho previo a su encierro, lo que sí se conoce es que tuvo una relación amorosa con

Oskar (Thomas Prenn), quien compartió prisión con él durante la década de 1950.

Pero la verdadera relación duradera de Hans es con su compañero de celda, un hombre serio e impasible llamado Viktor (Georg Friedrich) que, como el protagonis­ta, es un veterano reincident­e del sistema penitencia­rio.

Aunque al inicio el sentenciad­o por asesinato tiene gestos homofóbico­s hacia Hans, luego siente compasión por él cuando ve el tatuaje que le dejaron los nazis.

De manera conmovedor­a, de hecho, trágica, tanto Viktor como Hans tienen un sentido de sí mismos que se congela en la década de 1940, de tal suerte que la prisión es para ellos su única vida, y ciertament­e su única vida erótica. Sin embargo, la libertad, de alguna forma, ha estado disponible desde adentro para ambos personajes.

Meise captura la dureza, el ambiente opresivo y la búsqueda de dignidad en una cárcel que refleja la historia de represión hacia homosexual­es alemanes durante gran parte del siglo 20.

3 DIFERENTES épocas son relatadas a lo largo del filme.

8 PREMIOS se llevó la película durante los premios del cine austríaco.

 ?? ?? Elenco. Franz Rogowski, Georg Friedrich, Anton von Lucke y Joachim Schoenfeld actúan en la premiada película. > Hans Hoffmann (Franz Rogowski), uno de esos sobrevivie­ntes del Holocausto que es ecerrado por su orientació­n sexual. > Victor (Georg Friedich), asesino recluso con quien crea un vínculo.
Elenco. Franz Rogowski, Georg Friedrich, Anton von Lucke y Joachim Schoenfeld actúan en la premiada película. > Hans Hoffmann (Franz Rogowski), uno de esos sobrevivie­ntes del Holocausto que es ecerrado por su orientació­n sexual. > Victor (Georg Friedich), asesino recluso con quien crea un vínculo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico