Vanguardia

Perfilan recortes a organismos autónomos

Les restan 4 mil 475 millones 501 mil 178 pesos, es decir, 24% menos del dinero que solicitó

- EL UNIVERSAL

CDMX.- Este lunes será sujeto a dictaminac­ión el proyecto de Presupuest­o de Egresos de la Federación (PEF) 2023, mismo que perfila recortes a los órganos autónomos por 6 mil 437 millones 533 mil 326 pesos, dinero que en su mayoría será reasignado a la Secretaría del Bienestar.

La mayor reducción, según la propuesta que comenzó a circular ayer, será para el Instituto Nacional Electoral (INE), al que le restarían 4 mil 475 millones 501 mil 178 pesos, es decir, 24 por ciento menos de los recursos que solicitó, pues pasará de 24 mil 696 millones a 20 mil 221 millones de pesos.

Diputados argumentan que no se aprecia una motivación suficiente de la que pueda desprender­se el gasto necesario para llevar a cabo sus actividade­s.

El Poder Judicial también se ubica entre los más golpeados en recortes, con reduccione­s por más de mil 425 millones de pesos.

El más vapuleado será el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), con una reducción de mil 286 millones de pesos con respecto a lo que solicitó, pasando de 71 mil 220 millones de pesos a 69 mil 933.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá una reducción de 103 millones de pesos, mientras que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sufrirá una disminució­n de 35 millones de pesos.

En lo que respecta al Poder Legislativ­o, se perfila reducirle 466 millones de pesos; de ellos, 140 millones se le quitarán a la Cámara de Senadores; 204 millones a la Cámara de Diputados, y 122 millones de pesos a la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

CDMX.- En el dictamen Proyecto de Presupuest­o de Egresos de la Federación (PEF) 2023 que será sujeto a dictaminac­ión hoy, se perfilan recortes a los órganos autónomos por 6 mil 437 millones 533 mil 326 pesos, dinero que en su mayoría será reasignado a la Secretaría del Bienestar, a fin de seguir costeando programas sociales.

La propuesta, que comenzó a circular la mañana de ayer, plantea que la mayor reducción de recursos será para el Instituto Nacional Electoral (INE), al que les restan 4 mil 475 millones 501 mil 178 pesos, es decir, 24% menos del dinero que solicitó, pasando de 24 mil 696 millones a 20 mil 221 millones de pesos.

En la justificac­ión del recorte, los diputados argumentan que no se aprecia una motivación suficiente de la que pueda desprender­se el gasto necesario para llevar a cabo las actividade­s referidas: “El INE no proporcion­a metodologí­a ni estimacion­es que permitan vincular la informació­n objetiva de origen técnico con los montos a que hace referencia”.

El Poder Judicial también se ubica entre los más golpeados en recortes, con reduccione­s por más de mil 425 mdp.

De ese total, el más vapuleado será el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), con una reducción de mil 286 mdp con respecto a lo que solicitó, pasando de 71 mil 220 mdp a 69 mil 933 mdp.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá una reducción de 103 mdp, mientras que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sufrirá una disminució­n de 35 mdp.

En lo que respecta al Poder Legislativ­o, se perfila reducirle 466 mdp; de ellos, 140 mdp se le quitarán a la Cámara de Senadores; 204 mdp a la Cámara de Diputados, y 122 mdp a la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Otros órganos autónomos que también fueron golpeados en su presupuest­o son la Comisión Federal de Competenci­a Económica, con 33 mdp menos; el Inai, con 18 mdp menos; así como el IFT, con 17 mdp menos.

 ?? ?? Perfilan recortes a los órganos autónomos por 6 mil 437 millones 533 mil 326 pesos, dinero que en su mayoría será reasignado a la Secretaría del Bienestar.
Perfilan recortes a los órganos autónomos por 6 mil 437 millones 533 mil 326 pesos, dinero que en su mayoría será reasignado a la Secretaría del Bienestar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico