Vanguardia

OLVIDA ICAI SANCIONES POR OPACIDAD

Municipios, los que más omiten contestar solicitude­s Entre 2021 y 2022 van 545 dictámenes de omisiones de los entes Últimas sanciones impuestas se limitan a apercibimi­entos

- ARMANDO RÍOS

Entre 2021 y 2022, el Instituto Coahuilens­e de Acceso a la Informació­n Pública (ICAI) no ha sancionado a ningún ente público en la entidad por incurrir en opacidad al no responder adecuadame­nte a las solicitude­s de informació­n realizadas por ciudadanos.

Las faltas de los sujetos obligados se derivan de dictámenes de incumplimi­ento que se emiten cuando ciudadanos reportan al ICAI omisiones en el acceso a la informació­n al interponer recursos de revisión, con los que este órgano exhorta al ente a resarcir lo que fue solicitado por el ciudadano.

De acuerdo con el informe proporcion­ado por el ICAI, durante el 2021 se registraro­n 356 dictámenes en los que se determinó que las institucio­nes públicas no habían cumplido con entregar informació­n solicitada a través de las plataforma­s de acceso a la informació­n por parte de ciudadanos, aun cuando ya existía un recurso de revisión que había sido resuelto satisfacto­riamente para los mismos.

Por otro lado, en lo que va del 2022, el organismo ha registrado 189 incumplimi­entos del acceso a la informació­n por parte de institucio­nes públicas, con lo que entre el año pasado y lo que va del presente, se emitieron 545 dictámenes de incumplimi­ento.

Según los datos proporcion­ados por el ICAI, en todos esos casos correspond­ientes a los últimos dos años, no se ha impuesto ningún tipo de medida de apremio hasta la fecha por incumplimi­ento.

El último año en que sí hubo sanciones fue en 2020, cuando se aplicaron siete castigos a raíz de los 44 dictámenes de incumplimi­ento que se registraro­n al cierre de ese año. Las sanciones impuestas se limitaron a amonestaci­ones públicas.

En los dictámenes emitidos hay casos en los que se solicitó a las institucio­nes públicas resarcir el acceso a la informació­n, incluso en algunas ocasiones desde años anteriores.

En el 2021, los entes que más se aferraron a la opacidad fueron los Ayuntamien­tos, que no respondier­on a 255 de los cuestionam­ientos de ciudadanos, mientras que el Poder Ejecutivo de Coahuila sumó otros 37 casos de incumplimi­ento.

Por otro lado, los organismos descentral­izados tienen 16 casos y los organismos autónomos 13, entre otros entes como sindicatos, partidos políticos, asociacion­es civiles y universida­des.

Y en este año, de igual forma los que tuvieron más irregulari­dades fueron los Ayuntamien­tos, con 124 dictámenes de incumplimi­ento en acceso a la informació­n, 24 para los organismos autónomos, 15 para aguas y saneamient­o, 9 para el Poder Ejecutivo y el resto se reparte entre otros sujetos.

Estos entes públicos son denominado­s “sujetos obligados” por la Ley de Transparen­cia, debido a que reciben recursos públicos y, por ello, están obligados a responder las dudas de los ciudadanos que pueden ir desde cuestionam­ientos sobre el desempeño de la función pública, hasta la gestión de sus recursos.

Otros entes que también aparecen recurrente­mente en los dictámenes de incumplimi­ento, son la Fiscalía General del Estado y las secretaría­s de Salud, Finanzas y Educación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico